Categorías: ANTOFAGASTA

Atamostec impulsa capacidades locales para medición solar precisa en el marco del proyecto CACTUS

En el marco del proyecto CACTUS, Atamostec lideró una capacitación orientada a la clasificación y calibración de radiómetros, con énfasis en estándares internacionales y buenas prácticas para la gestión del recurso solar.

Como parte de los esfuerzos del proyecto CACTUS para fortalecer las capacidades técnicas en torno al aprovechamiento del recurso solar en Chile, Atamostec organizó una charla técnica centrada en los equipos de medición de radiación solar. La actividad abordó la clasificación de radiómetros y los procedimientos de calibración conforme a normativas internacionales, un tema crítico dada la inexistencia de laboratorios de calibración certificados en el país.

La capacitación entregó conocimientos prácticos para que profesionales y técnicos puedan evaluar y mantener sus instrumentos en condiciones óptimas, garantizando la fiabilidad de los datos que sustentan investigaciones y proyectos en áreas como la climatología, la agricultura y la generación eléctrica mediante tecnologías solares.

“La calibración de radiómetros es crítica para asegurar que los datos de radiación solar sean precisos y comparables. En Chile, no contamos con centros de calibración certificados, por lo que esta formación entrega autonomía a los usuarios para verificar el estado de salud de sus equipos y mantener buenas prácticas operativas”, explicó Nicole Torres, Ingeniera Solar de Atamostec y encargada de la capacitación.

Además de su enfoque técnico, la actividad buscó promover la transferencia de conocimiento como parte de los objetivos del proyecto CACTUS, cuyo propósito es mejorar la caracterización del recurso solar en Chile y Colombia, y fomentar el uso eficiente de esta fuente energética.

“Desde Atamostec estamos comprometidos con impulsar el desarrollo solar en el país desde una perspectiva científica y tecnológica. La falta de capacidades locales en calibración de instrumentos de medición es una brecha que buscamos cerrar mediante formación y cooperación técnica”, señaló José Miguel Arriaza, Gerente General de Atamostec.

Atamostec (Atacama Modules & Systems Technology Consortium)) es una corporación tecnológica sin fines de lucro que desarrolla investigación aplicada en energía solar, con foco en sistemas fotovoltaicos adaptados a climas desérticos y de alta radiación de Chile. A través del proyecto CACTUS, busca fortalecer las capacidades nacionales e internacionales en medición solar, validación tecnológica y operación de plantas solares en condiciones extremas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

JUNAEB inaugura nueva oficina TNE en Temuco

A partir de hoy lunes 01 de septiembre, las y los estudiantes de la región…

2 horas hace

474 Estudiantes de Villarrica reciben computadores a través de Beca TIC 2025

En el Gimnasio Carlos Martínez de Villarrica, se realizó la ceremonia de entrega de la…

2 horas hace

Minsal destina recursos extraordinarios para reducir tiempos de espera en Malleco

La inversión de más de $507 millones permitirá realizar cerca de 4.260 prestaciones en Malleco,…

2 horas hace

Municipio de Antofagasta realizará operativo de retiro de neumáticos en desuso este sábado en el sector del ex Vertedero Municipal

Un gran operativo de retiro de neumáticos en desuso se desarrollará este sábado, en coordinación…

2 horas hace

Educación parvularia de Villarrica avanza en Reconocimiento Oficial del Estado

Cuatro nuevas Salas Cunas y Jardines Infantiles recibieron esta semana el Reconocimiento Oficial del Estado:…

2 horas hace

Lautaro rinde homenaje a sus dirigentes sociales

La Municipalidad de Lautaro, encabezada por el alcalde Ricardo Jaramillo, celebró el Día Nacional del…

2 horas hace