Categorías: ANTOFAGASTA

Cámara Chilena de la Construcción de Calama y Antofagasta fortalecen el futuro de su juventud a través del Programa “Construyo Mi Futuro”

El gremio renovó el compromiso con los liceos para seguir abriendo oportunidades reales de formación y empleabilidad para los jóvenes de la educación técnico profesional.

Con emotividad, compromiso y orgullo se desarrolló una nueva edición del Encuentro de la Construcción en Calama y Antofagasta, en el marco del programa Construyo Mi Futuro, iniciativa que por tercer año consecutivo impulsa la Cámara Chilena de la Construcción en la región junto a empresas socias y liceos técnicos de la región.

Las jornadas reunieron a estudiantes y docentes de los liceos Eleuterio Ramírez y Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama y liceos Politécnico Los Arenales e Industrial Eulogio Gordo Moneo de Antofagasta, además de representantes del Consejo Asesor Empresarial, liderado por la presidenta del Consejo Empresarial de la región de Antofagasta, Cristina Araya. Durante el encuentro, se renovó el compromiso de las comunidades educativas con la formación técnico profesional, y se entregaron reconocimientos a las empresas participantes por su dedicación y trabajo sostenido en esta iniciativa.

Uno de los aspectos más destacados del programa ha sido la generación de oportunidades laborales reales para estudiantes egresados, lo que ha consolidado a “Construyo Mi Futuro” como un puente concreto entre la formación técnica y el mundo laboral. La presidenta del Consejo Asesor Empresarial de la región de Antofagasta, Cristina Araya, indicó que “estamos muy contentos con la jornada, ha sido bastante exitosa. La alta convocatoria de socios, alumnos y profesores nos demuestra que el programa está funcionando y que se cree en él. Como siempre digo, los hechos hablan por sí solos, y los resultados son los que nos dan la razón.”

“Todos hemos puesto nuestro granito de arena para avanzar en este proyecto. Pero lo más importante es que los jóvenes vean esto como una verdadera oportunidad, no solo educativa, sino también laboral. Tienen la posibilidad de hacer prácticas y, si demuestran su potencial, de quedar trabajando en las empresas. Sin embargo, también quiero recalcar el compromiso que necesitamos de los estudiantes. El éxito de este programa depende de la colaboración mutua, porque, aunque las empresas y los liceos estén comprometidos, sin el compromiso de los jóvenes, claramente no vamos a avanzar.”

Para el presidente del Consejo Social de la CChC Antofagasta, Iván Jara, Construyo Mi Futuro vino a establecer una hoja de ruta con foco en generar oportunidades para las y los jóvenes de la región que deseen incursionar en el sector de la construcción, y vean en nuestra industria una real opción de crecimiento y desarrollo personal y profesional.

Una de las empresas reconocidas en este encuentro fue la Constructora Cerro Nevado S.A, y su gerente zonal, Roberto Herrera expresó “agradecemos a la Cámara Chilena de la Construcción de Calama por este reconocimiento, y como Constructora Cerro Nevado, recalcamos que su entrega significa para nosotros un compromiso firme hacia el futuro de nuestra ciudad. Con este compromiso, estamos seguros que contribuir al desarrollo de proyectos como estos no solo nos motivan, sino que nos comprueban que estamos en el camino correcto: apostando por Calama, por sus nuevas generaciones, por el progreso de la localidad y por una industria de la construcción que día a día sea más humanizada, profesional, inclusiva y consciente de su misión social”.

El jefe de especialidad de Construcciones Metálicas del Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea, Roberto Oyarce, manifestó “puedo decir con total certeza que tenemos estudiantes egresados que hoy trabajan en empresas socias de la Cámara. Hemos tenido charlas de apresto laboral, y a mí, personalmente, esto también me ha enriquecido mucho. Tuve la oportunidad de viajar a Santiago a la feria Edifica, en un encuentro nacional de profesores técnicos profesionales. Fue una experiencia tremenda, porque me permitió conocer otras realidades y darme cuenta de que lo que vivimos acá en otros liceos técnicos a lo largo del país. Sin duda, este programa funciona y marca una diferencia.”

En la misma línea el jefe de producción Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, Alejandro Jiménez, destacó el hecho de que Construyo Mi Futuro “les permite tener contacto con una empresa vinculadora de empresas, además existe la voluntad de asistirnos con charlas técnicas para estudiantes, profesores, y a su vez conseguirnos prácticas profesionales”. Y agregó que esperan mantener, enriquecer y profundizar el programa para que los estudiantes salgan “bien calificados y preparados para enfrentar nuevos desafíos profesionales”.

Desde la Cámara Chilena de la Construcción de Calama y Antofagasta, se destaca con orgullo que el programa que impulsa el gremio y ejecuta en la región ONG Canales no solo ha logrado conectar a los jóvenes con la industria, sino que también ha contribuido al desarrollo social de Calama, posicionando la educación técnico profesional como un motor clave para el futuro de la ciudad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete realiza importantes gestiones en Santiago para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villarrica

El Alcalde Pablo Astete se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE…

47 minutos hace

Comunidades costeras y servicios públicos iniciaron proyecto para restaurar y conservar la biodiversidad en caleta Huellelhue

Esta localidad de la Región de Los Lagos forma parte del Área de Conservación de…

55 minutos hace

Diputado Saffirio por el RUF: “Necesitamos que las Fuerzas Armadas apoyen a las policías en su lucha contra el crimen organizado”

Tras el rechazo por parte de la Cámara de Diputados de diez normas planteadas por…

1 hora hace

Diputado Beltrán sostuvo reunión con director de Logística de Carabineros

Durante el encuentro al que fue acompañado por el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, solicitó…

2 horas hace

Senado retomó discusión del proyecto que busca eliminar la discriminación hacia mujeres casadas en Sociedad Conyugal

Según datos del Registro Civil, un 53,7% de los matrimonios celebrados en la última década…

2 horas hace

Lanzan proyecto para desarrollar Hidrógeno Verde en La Araucanía

La iniciativa tiene como objetivo impulsar el crecimiento socioeconómico de esta región, así como la…

2 horas hace