Categorías: COQUIMBO

En La Serena parten Diálogos Ciudadanos sobre el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES)

La actividad busca informar sobre la propuesta del Ejecutivo que está en proceso de discusión en el parlamento y recopilar aportes que vengan desde la comunidad


Con una importante convocatoria de jóvenes, se llevó a cabo el primer Diálogo Ciudadano sobre el nuevo Sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES) en la ciudad de La Serena, una instancia organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, en coordinación con la Seremi de Educación de la Región de Coquimbo.

Esta actividad, que forma parte del despliegue informativo impulsado por el Gobierno en todo el país, tuvo como objetivo principal informar a la ciudadanía sobre los fundamentos y alcances del proyecto de ley que actualmente se encuentra en discusión en el Parlamento, y que busca transformar de manera estructural el modelo de financiamiento de la educación superior en Chile.

La vocera regional, Paulina Mora, valoró el desarrollo de este primer encuentro y la activa participación de los jóvenes, señalando que: “Como Gobierno hemos impulsado que la política pública se construya a partir de la escucha activa de la comunidad. Por eso, estamos muy contentos de iniciar este ciclo de diálogos ciudadanos sobre el FES, para que la voz de los jóvenes se vea plasmada en cómo esperan lograr el apoyo necesario para acceder a la enseñanza superior. Este es el primer encuentro que estaremos desarrollando, y esperamos concluir este ciclo en agosto”.

Durante el diálogo se abordaron dos aspectos clave del proyecto: un plan de reorganización y condonación de deudas educativas, y un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior (FES).

En este sentido, la iniciativa propone un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas, con condonación total o parcial, según la realidad de cada persona, para todos los deudores de créditos estudiantiles, como el Crédito con Aval del Estado (CAE), el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) o el Corfo.

Asimismo, el nuevo instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) será una alternativa para todas y todos los estudiantes que lo necesiten, sin requisitos socioeconómicos ni de puntajes PAES. Sólo deberán matricularse en instituciones adscritas al nuevo instrumento público, con el compromiso de retribuir una vez insertos en el mercado laboral..

Al respecto, el seremi de Educación, Nicolás Pérez, recalcó que: “Este proyecto de ley representa, sin lugar a dudas, una respuesta concreta al agobio de muchas familias. Por lo mismo, estuvimos en el Colegio José Manuel Balmaceda en un diálogo importante junto a sus estudiantes y equipos directivos. Escuchamos sus opiniones, sus dudas, sus expectativas, las esperanzas que han puesto en este nuevo instrumento de financiamiento de la educación superior, porque creemos, por supuesto, que es la ciudadanía —especialmente los jóvenes, es la juventud— quien tiene que ser protagonista de esta transformación”.

Por su parte, la directora del establecimiento serenense, María Cecilia Rodríguez, destacó el encuentro y la oportunidad que se generaría para sus alumnos en caso de aprobarse este proyecto. “Este nuevo financiamiento permitirá que todos y cada uno de los estudiantes de nuestro país sean beneficiarios, para poder brindarles las oportunidades que se merecen en su vida futura”, dijo Rodríguez.

La División de Organizaciones Sociales de la Región de Coquimbo, junto con la Seremi de Educación, continuarán desplegados en espacios de participación ciudadana para recolectar nuevos aportes al proyecto FES.

Conoce más sobre esta iniciativa en https://fes.mineduc.cl/.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alerta por vientos y marejadas en Antofagasta

Un llamado a la precaución y autocuidado realizaron desde la Municipalidad de Antofagasta ante el…

8 horas hace

Exitosa cuarta versión de la Feria Vocacional “Decido Informado 2025” en Villarrica

Con una entusiasmada participación de estudiantes, se realizó esta semana, esta actividad programada por la…

8 horas hace

Villarrica arroja cifras preocupantes de pacientes que están en la atención primaria por patologías cardiovasculares

En Chile, el mes de agosto es reconocido como el Mes del Corazón, una instancia…

11 horas hace

Día de los Patrimonios: Chalo presenta El Rey que perdió su corona

En la cuarta versión del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, la…

11 horas hace

Mall del Centro Concepción adelanta “Conce Al Plato” con experiencia gourmet gratuita

● La chef Macarena Aris-Nei cocinará en vivo este viernes 22 de agosto dos platos…

12 horas hace