En un operativo de fiscalización conjunto realizado ayer, las autoridades lograron decomisar cerca de media tonelada de productos agropecuarios de dudosa procedencia, en su mayoría frutas y verduras posiblemente proveniente de Bolivia. La intervención, encabezada por el Seremi de Seguridad Pública, la Seremi de Agricultura, y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se efectuó en la conocida Feria de las Pulgas, ubicada en el sector norte de la ciudad.
El objetivo de la operación fue verificar la inocuidad de los alimentos y de aquellos con riesgo sanitario para la población, que podrían estar afectados por la mosca de la fruta, una plaga que afecta la agricultura nacional. La actividad también incluyó control migratorio, fiscalización de venta de productos en condiciones precarias, verificación de documentos tributarios, venta ilegal de tabaco, etc.
“Junto con la Seremi de Agricultura y distintos servicios como el SAG, Impuestos Internos, la Municipalidad de Antofagasta, Seremi de Salud, PDI y también Carabineros de Chile, se realizó una fiscalización en el sector de la Feria de las Pulgas, para poder controlar aquellos productos que han ingresado de manera irregular a nuestro país, con la característica de contrabando. Aquí hay continuidad al trabajo que se está realizando y, por lo tanto, vamos a seguir en esta misma línea” se refirió el Seremi de Seguridad Pública, Ignacio Rivera.
Por su parte, la Seremi de Agricultura de Antofagasta, Karina Araya, explicó que durante la jornada se lograron incautar una gran variedad de productos de contrabando, entre los que se destacan papayas, piñas, papas, naranjas, plátanos, y otros que no pudieron acreditar su procedencia, así como productos lácteos en notable descomposición.
“Esta intervención busca proteger la salud pública y la seguridad alimentaria de los ciudadanos. Los alimentos sin trazabilidad, provenientes de contrabando, no solo son un riesgo para la agricultura, sino que también pueden tener un impacto directo en la salud de la población”, declaró Araya.
El director regional del SAG, Cristian Poblete, destacó la colaboración interinstitucional durante el operativo y resaltó la importancia de las acciones preventivas: “Logramos detectar productos de origen vegetal y pecuario, que probablemente fueron ingresados de forma ilegal. Este tipo de productos es un foco de riesgo para la agricultura local, ya que la que la mosca de la fruta puede hospedarse tanto en hortalizas como frutas y vivir en árboles frutales que pueden afectar la producción local”, afirmó Poblete.
Además de los decomisos de productos agrícolas y alimenticios, la Policía de Investigaciones (PDI) participó en el operativo realizando controles migratorios a los vendedores de la feria, para verificar la legalidad de los mismos y prevenir el ingreso de productos ilegales. Por su parte funcionarias del Servicio de Salud fiscalizaron productos en venta sin cadena de frío en precarias condiciones para el consumo humano.
El SAG reiteró su llamado a la ciudadanía a adquirir alimentos exclusivamente en establecimientos autorizados y a evitar comprar productos de origen dudoso, ya que estos pueden estar contaminados y contribuir al tráfico ilegal de productos agrícolas y pecuarios. “Es fundamental que la comunidad tome conciencia del impacto que tiene el consumo de estos productos en la salud pública y en la economía local”, concluyó Poblete.
Cabe señalar que el operativo conjunto continuará en futuras labores de fiscalización en toda la región, reforzando así la importancia de proteger la agricultura nacional y garantizando la seguridad alimentaria de la población.
Leave a Reply