Categorías: ANTOFAGASTA

UA se adjudica Programa de Financiamiento Estructural de Investigación, Desarrollo e Innovación Universitario

Con la mejor calificación de las todas las universidades que postularon a la convocatoria nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Universidad de Antofagasta se adjudicó el Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), iniciativa que busca apoyar a las universidades en la generación, mantención y gestión de las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovacción. (I+D+i).

Este programa busca fortalecer la casa de estudios en su contribución al desarrollo regional y nacional, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el territorio nacional desde una perspectiva integral de desarrollo económico y sociocultural.

El FIU territorial adquirido por la Universidad de Antofagasta cuenta con un financiamiento de cien millones, que permitirá elaborar un diagnóstico de las capacidades y brechas institucionales en I+D+i.

La directora de Gestión de la Investigación de la Universidad de Antofagasta, Dra. Jacqueline Cuevas Sánchez, expresó su alegría por la adjudicación del programa que permitirá realizar un levantamiento de línea base y brechas de capacidades institucionales en I+D+i y el diseño de un plan de trabajo en su primera etapa.

“Estoy muy feliz, porque nuestra universidad tiene en sus filas académicos y académicas con una preparación de primer nivel, tenemos 75 investigadores incipientes muy buenos. Sin duda, este programa permitirá contribuir e impulsar su carrera como científicos. En esta primera etapa nos vamos a encargar del levantamiento de línea de base y encontrar las brechas que tenemos como institución” comentó la directora.

La Dra. Cuevas agregó que posteriormente a esta fase, se debe presentar un plan de trabajo institucional que contemple un período máximo de 10 años.

“Este plan se denominará Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación para el FIUT (Etapa 2), donde se deben diferenciar, valorizar y priorizar sus componentes de acuerdo con el levantamiento de la línea base”, expresó la directora.

En esta primera etapa se abordarán 7 dimensiones, las cuales son programas de postgrado, líneas de investigación, capital humano avanzado asociado, infraestructura, equipamiento, colaboración internacional, y mecanismos de innovación, emprendimiento, gobernanza, normativa y transferencia de conocimiento, entre otras. Esto en un plazo de ejecución de 9 meses.

El director de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Antofagasta, Dr. Yecid Jiménez Bellot, destacó esta gran noticia que impactará positivamente en la formación de capital humano avanzado.

“Es muy positivo la adjudicación este programa, esto porque nos permitirá detectar brechas y potencialidades. Así proyectar lo que se busca con los programas de postgrado, en un plazo de 10 años. Siempre considerando una visión territorial de la región, abordando temáticas que tengan vinculación con lo nuestro, es decir, lo que pasa en la región” explicó el director.

Jiménez complementó que esta iniciativa impactará en los estudiantes, esto porque con el apoyo económico que llegará a la Universidad de Antofagasta se fortalecerá la investigación.

“Debemos recordar este vínculo virtuoso que existe entre vinculación y postgrado.  Por lo tanto, nuestros estudiantes realizan investigaciones, que es parte de sus quehaceres y trabajos de tesis que desarrollan.  Nosotros si logramos fortalecer la investigación, no cabe duda de que fortaleceremos a nuestros investigadores junto con nuestros programas de postgrado y así damos una solidez a todas las áreas incipientes de investigación”, cerró Jiménez.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

6 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

6 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

6 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

6 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

6 horas hace