Categorías: ANTOFAGASTA

Antofagasta fortalece su investigación a través del financiamiento estructural para universidades (FIU)

La Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN) han sido seleccionadas, asegurando financiamiento de largo plazo para potenciar la investigación de frontera en la región. La iniciativa busca articular a las universidades con el Gobierno Regional y otros actores clave para responder a desafíos globales y del territorio.

La región de Antofagasta cuenta con dos adjudicaciones del programa de Financiamiento Estructural de I+D+i para Universidad Chilenas (FIU), una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) que le permitirá a la Universidad de Antofagasta (UA) y a la Universidad Católica del Norte(UCN) fortalecer sus capacidades de investigación científica.

Así lo planteó el Subsecretario de MinCiencia Cristian Cuevas Vega, durante el lanzamiento del proyecto en su línea territorial adjudicado en su primera etapa por UA. “Este fondo en su línea territorial coordina los intereses de los gobiernos regionales con el objetivo de consolidar una gestión universitaria más robusta y alineada con las necesidades de la región”, destacó la autoridad.

Con la creación de fondos estructurales, el FIU abre la puerta para una transición desde un modelo de financiamiento puntual a uno más integral y de largo plazo, que permitirá a las universidades no depender de la financiación proyecto a proyecto, asegurando estabilidad y continuidad en la investigación.

“Universidades regionales fortalecidas impactan positivamente en la región es por eso que se constituye este fondo que tiene la expectativa de coordinar distintos intereses, distintas agendas, junto con actores clave como municipios y la sociedad civil, es decir, articular a todos los actores”, concluyó el Subsecretario.

Yecid Jiménez Bello, director del proyecto FIU UA, destacó la importancia de esta instancia para la consolidación de la segunda etapa del plan de capacidades de investigación, que contempla una ejecución de 10 años. “Contar con la presencia del subsecretario es muy valioso porque nos da este apoyo para seguir con la segunda etapa que viene en este primer avance que vamos a hacer, que es el desarrollo del plan de capacidades de investigación (…). La reunión que acabamos de tener de coordinación es de mucho beneficio para nosotros y para la región, conversar con el gobierno regional y alinear las necesidades con la región, dar respuesta a lo que demanda la región y la sociedad para nosotros como institución pública regional es muy importante”, señaló Jiménez.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, Mónica Guzmán González, destacó la relevancia de fortalecer alianzas estratégicas con el Gobierno Regional para impulsar la investigación de frontera y responder a los desafíos del territorio, destacando que estas instancias son clave para la descentralización y el fortalecimiento del ecosistema científico.

“Abren la posibilidad de generar una alianza con el gobierno regional para que puedan efectivamente los planes de frontera que estamos desarrollando en este fondo responder a los desafíos del territorio, de nuestra región y contribuir con ello a la descentralización y al fortalecimiento de la investigación de frontera”, afirmó Guzmán.

Además, enfatizó el impacto que tendrá la ejecución de este plan en la calidad y alcance de la investigación regional. “Tenemos muchas expectativas de poder acceder a la siguiente etapa cuando ya se pueda ejecutar este plan, eso va a generar un cambio importante, va a dar un giro en la investigación, generar un salto cualitativo y cuantitativo importante en la investigación que se desarrolla en la región y con eso estar a la par con otras instituciones del área central, incluso más, tal vez generando vínculos a nivel internacional”, agregó Guzmán.

De este modo, el FIU se consolida como un motor de cambio para Chile, impulsando la investigación de frontera que da respuesta a los grandes desafíos del país, desde el cambio climático hasta la movilidad y la seguridad. Este programa transformará la vida cotidiana de los chilenos con ciencia y tecnología.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Destacan alta empleabilidad e ingresos de Química y Farmacia UACh

En esta escuela señalan que “los resultados publicados nos comprometen a seguir fortaleciendo la calidad,…

4 horas hace

Contraloría detecta irregularidades en el uso de más de $4.300 millones en fondos públicos de la UFRO

El informe final de auditoría reveló transferencias improcedentes, falta de trazabilidad y recursos no reintegrados…

6 horas hace

Agustín Oroz de Villarrica se corona campeón nacional escolar de tenis sub-10

El joven deportista del colegio Oxford School brilló en el Campeonato Nacional Escolar de Tenis,…

6 horas hace

Condenan a 20 años de cárcel a hombre que asesinó a víctima con cerca de 50 puñaladas en Victoria

Un hombre de 41 años fue condenado a 20 años de prisión por el delito…

8 horas hace

Nico Ruiz se suma a la Gira Teletón en Antofagasta: revisa los artistas confirmados para el show

El intérprete de “Sold Out” se sumará a la parrilla de artistas que se presentará…

8 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos

Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco…

8 horas hace