Categorías: ANTOFAGASTA

Empresas proveedoras de la región culminan programa de Certificación Ambiental y de Seguridad Laboral

Con la participación de autoridades regionales y expertos, finalizó un proceso de intervención de diez meses que permitió que empresas de Antofagasta, Calama y Tocopilla fortalecieran sus estándares bajo las normas ISO 9001:2015, ISO 14001 e ISO 45001.

El pasado 20 de noviembre, se llevó a cabo la ceremonia de cierre de los programas “Proveedores hacia la mejora continua en gestión ambiental y seguridad ocupacional” y “Certificación ambiental y de seguridad y salud en el trabajo como parte de la consolidación de empresas proveedoras”, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta, a través de su línea de financiamiento Fomento a la Calidad – FOCAL, y desarrollado por PQC Consultores Spa.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades regionales, entre ellas la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Antofagasta, María Teresa Véliz, y la directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo. Ambas destacaron la importancia de fortalecer las capacidades de las empresas proveedoras en áreas clave como la sostenibilidad y la seguridad laboral para impulsar su competitividad y aporte al desarrollo regional.

El programa, con una duración de diez meses, benefició a empresas de las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla, centrándose en la implementación de normas internacionales como ISO 9001:2015 – Gestión de Sistema de Calidad, ISO 14001 – Gestión de Sistema de Gestión Ambiental e ISO 45001 – Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Estas certificaciones buscan mejorar los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad en las operaciones de las empresas participantes.

Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, comentó que “no solamente el foco es entregar subsidios, sino que también a través de diferentes programas territoriales vamos levantando qué necesidades está teniendo la industria. Por ello, consideramos que podemos apoyar a las empresas para que se ordenen y certifiquen, haciéndose mucho más potentes y valiosos para la gran industria”.

Por su parte, Francisca Vinet Vega, gerenta de proyectos de PQC Consultores,  destacó que “este hito que hoy celebramos es la certificación de la trinorma, y reconocimos a las empresas que lo consiguieron, logro que probablemente les permita tener mejores referencias para abrirse oportunidades en otras áreas de trabajo e incluso internacionalizar sus servicios. Para PQC es muy importante este hito, demostrando la calidad de nuestro servicio, el carácter humano y la manera de acompañarlos personalizadamente a cada cliente”.

La ceremonia también incluyó las exposiciones de Francisca Vinet y Marcelo Sartori, gerente general de APPUS Chile, quienes explicaron las fases del proceso de certificación: etapa comercial, auditoría y certificación final. Este proceso permitió a las empresas adoptar buenas prácticas que refuerzan su compromiso con la gestión ambiental y la seguridad laboral, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Respecto a esto, Erika Castellanos Moreno, encargada de administración de Impacto del Norte, una de las empresas próximas a certificar, por medio de la adjudicación del Programa Focal 2024, enfatizó en que “para las pymes es esencial ser mirados desde fuera y la implementación de las distintas normas nos permiten regularizar y mejorar las prácticas, así que el apoyo que nos dan las autoridades y los agentes que están en el camino hacia la certificación son esenciales, porque solos no lo podríamos hacer, es el empuje que necesitamos cada día”. 

El evento marcó el cierre exitoso de un proceso de acompañamiento que reafirma el valor de la certificación como herramienta de competitividad para los proveedores locales. Para más información sobre este programa y próximos proyectos, visite www.pqc.cl o canalice consultas al correo secretaria@pqc.cl.

Para conocer más sobre el programa FOCAL, ingresar a la página web el Comité Corfo Antofagasta www.fomentoantofagasta.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

1 minuto hace

Teletón inicia su tradicional gira por Chile con grandes artistas, influencers y rostros solidarios

Los espectáculos comienzan este martes 4 de noviembre en Arica, donde se realizará un gran…

6 minutos hace

Los beneficios del ejercicio constante en personas con trastornos mentales

Por Frano Giakoni Ramírez, director de la carrera de Entrenador Deportivo UNAB. Moverse puede ser…

10 minutos hace

Más de 13.000 personas viven con diabetes en Chiloé: expertos refuerzan la prevención y el autocuidado

Preocupados ante el aumento de pacientes con diagnóstico de diabetes y con la finalidad de…

46 minutos hace

Servicio de Salud Chiloé llama a respetar y cuidar a los funcionarios y funcionarias de la salud frente a aumento de agresiones

101 agresiones a funcionarios y funcionarias de la red asistencial han sido reportadas oficialmente en…

50 minutos hace

Con campeonato de fútbol en el Germán Becker: Finaliza programa sociodeportivo que mejora la Convivencia Escolar en la región de la Araucanía

El evento organizado por Fundación Fútbol Más, con apoyo de CCU y la Municipalidad de…

1 hora hace