Categorías: VALPARAÍSO

UNAB organizó charla sobre los desafíos de la medicina de fauna silvestre en Latinoamérica

Esta actividad organizada por agrupación PROVETAS, auspiciada por Centro de especialidades y la Clínica Veterinaria Meneses, con el patrocinio de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, tuvo como objetivo entregar información relevante sobre el estado de la medicina de fauna silvestre en Latinoamérica.

La fauna silvestre en Latinoamérica se encuentra en una situación vulnerable debido a la intervención humana en los ecosistemas. Algunas de las amenazas que enfrenta son: la deforestación; el cambio de uso de suelo y los incendios; la contaminación; las invasiones biológicas; la sobreexplotación de recursos naturales; el calentamiento global y el cambio climático.

Precisamente con el objetivo de dar a conocer cuál es la realidad de la medicina de fauna silvestre y además reflexionar sobre sus desafíos, incentivando a nuevas generaciones de profesionales para trabajar en esta área de especialización, se desarrolló una charla organizada por la agrupación PROVETAS, auspiciada por Centro de especialidades y la Clínica Veterinaria Meneses, con el patrocinio de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

Conservación de la Fauna Silvestre

“Sean terrestres o acuáticos, enfermos o huérfanos, animales como zorros, pingüinos, gaviotas, y lobos marinos, pueden recuperarse y volver a su hábitat natural gracias al trabajo de profesionales y estudiantes de la Escuela de Medicina UNAB. Brindar una atención especializada a las especies afectadas por el impacto de la naturaleza o de la humanidad es justamente el objetivo de la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS) del Hospital Clínico Veterinario de la UNAB, Sede Viña del Mar. Para ello, este recinto ubicado en Concón cuenta con un convenio con la Fundación Ñamku, el cual fortalece su compromiso en esta importante labor”, informó la Dra. Daniela Doussang, académica de Medicina Veterinariay directora académica-clínica UFAS UNAB. En la instancia la docente presentó al Dr. Efraín González, médico veterinario mexicano, que es Zootecnista con más de 15 años de experiencia en Anestesiología. Asimismo, en la oportunidad se dio a conocer su experiencia en esta área profesional y se mencionó además que la protección de la fauna silvestre en Chile está a cargo del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para los animales terrestres y del Servicio Nacional de Pesca y Agricultura (Sernapesca) para la fauna hidrobiológica. El Dr. Efraín González informó también sobre la legislación que protege a la fauna silvestre en Chile.

En el país está la Ley 19.473, que regula la caza, captura, crianza, conservación y utilización sustentable de la fauna silvestre; la Ley CITES, que aplica la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre; la Ley de Caza, que regula la caza y captura de la fauna silvestre, así como el tráfico y comercio ilegal de la misma.

Supervivencia de la Fauna Silvestre

El Dr. Francisco Vergara, director de Grupo PROVETAS, indicó que en Chile existe un déficit de centros de rehabilitación y rescate de animales silvestres, así como de generación de recursos humanos y económicos para su ejecución.

“Muchas veces la fauna silvestre está condenada, en algunos lugares a fallecer, especialmente si no hay un manejo médico adecuado”, expresó el profesional.

A nivel global la fauna silvestre se encuentra fuertemente amenazada, siendo descrita la pérdida de hábitat como el principal factor de disminución de la biodiversidad, siendo Latinoamérica la zona más afectada por esta causa. Esta gran pérdida de biodiversidad puede repercutir en alteraciones a nivel de salud ecosistémica, salud humana y salud animal. “La Medicina Veterinaria en animales silvestres tiene un rol protagónico en estos tres niveles, sin embargo, la salud animal es la que representa una relación más directa y mayor responsabilidad para los médicos veterinarios. Encontrándose la medicina de fauna silvestre con bastantes desafíos que resolver. Por lo tanto, para los actuales y futuros médicos veterinarios es necesario conocer el estado, las dificultades y avances presentes en esta área a nivel local (Latinoamérica), para así poder generar un mayor desarrollo y contribución en la disciplina”, expresó el doctor.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

11 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

11 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

11 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

11 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

11 horas hace