Categorías: ANTOFAGASTA

Incautan más de una tonelada de algas pardas en fiscalizaciones en Tocopilla

Sernapesca, en conjunto con las instituciones de la Red Sustenta, realizan una serie de operativos en el puerto salitrero.

Importantes hallazgos realizaron en Tocopilla los funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), con la valiosa colaboración de las instituciones de la Red Sustenta, en sendas fiscalizaciones referidas al cumplimiento de la normativa de algas pardas.

El 26 de noviembre, se efectuó un operativo conjunto con la Delegación Presidencial Provincial, la Armada de Chile y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en el sector norte del puerto. En Caleta Paquica, específicamente en el sector La Cuchara, fueron detectadas dos personas extrayendo algas pardas sin autorización. Los infractores fueron citados al Primer Juzgado de Letras de Tocopilla.

En tanto, en playa Huamán se detectaron aparejos de pesca prohibidos para la extracción del huiro, sin lograr detectar a sus dueños. Los aparejos fueron incautados y destruídos, mientras que se devolvieron al mar 100 kilos de huiro palo en estado semihúmedo y 100 kilos de huiro negro en estado semiseco, que fueron extraídos con las herramientas.

El día 27 y en una acción conjunta con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), tras recabar información vía denuncias se detectó el transporte y acopio ilegal de algas pardas, incautándose 1,13 toneladas que estaban en proceso de tendido y secado. Se cursó citación a dos personas a tribunales, por transporte y almacenamiento de recursos en veda.

Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta, destacó el trabajo conjunto realizado con las instituciones de la Red Sustenta en Tocopilla. “La acción coordinada de Sernapesca y las entidades que integran la Red Sustenta, nos permite dar la seguridad a la ciudadanía y a los usuarios y usuarias que se dedican a la recolección de algas pardas, de que se está cumpliendo la normativa vigente y se garantiza la sustentabilidad de esta actividad económica tan importante para cientos de familias en la región”, manifestó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

1 hora hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

1 hora hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

1 hora hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

1 hora hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

2 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

2 horas hace