Categorías: ANTOFAGASTA

Sernapesca presentó denuncia para investigar las causas de la muerte de una cría de cachalote que varó en Tocopilla

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) presentó una denuncia ante la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Antofagasta. Esto, para que esta unidad realice las investigaciones correspondientes que determinen si hubo intervención de terceros en la muerte de una cría de cachalote que varó en las cercanías de Tocopilla.

Los hechos se remontan al 15 de octubre, puesto que en esa fecha un usuario dio aviso al Servicio del varamiento de un cetáceo muerto, en los roqueríos del sector norte de Caleta Quebrada Honda. “Funcionarios y funcionarias de la oficina de Sernapesca en Tocopilla, junto a efectivos de la Capitanía de Puerto y a integrantes de la ONG Desierto Azul, concurrieron al lugar del varamiento reportado, donde se constató la presencia de una cría de cachalote de 6 metros de longitud en avanzado estado de descomposición”, indicó al respecto Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca.

Ante esta situación, agregó la autoridad, “el Servicio se encuentra realizando gestiones con otras instituciones para realizar toma de muestras y analizar las posibles causas de muerte. Pero de acuerdo a los antecedentes preliminares que se manejan, fue que presentamos esta denuncia ante la BIDEMA para que ellos determinen si hubo intervención de terceros en la muerte de este cachalote”. La toma de muestras se realizó durante el fin de semana, donde funcionarios y funcionarias de Sernapesca fiscalizaron el procedimiento realizado por personal del Laboratorio CETALAB de la Universidad de Antofagasta (UA). Asimismo, también se solicitará investigar un caso similar de varamiento de cachalote ocurrido en agosto del 2023 en la comuna de Taltal.

Irribarren señaló que el Servicio realizará todas las gestiones pertinentes para aclarar esta situación. “La protección de la fauna marina costera es una de nuestras funciones, por lo que además de las fiscalizaciones constantes que se realizan junto a las instituciones que colaboran en nuestra labor, realizamos campañas de educación a la ciudadanía, para que tenga plena conciencia de la necesidad de proteger a las especies que habitan en nuestro borde costero. Así, se genera un trabajo mancomunado entre Sernapesca, las instituciones y la comunidad en torno a la conservación”, finalizó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El regreso a clases: claves para elegir mochilas y zapatillas que cuiden la salud infantil

Un especialista advierte sobre la importancia de seleccionar mochilas y zapatillas adecuadas para evitar problemas…

6 horas hace

Actualizan estado de salud de Miguel Piñera desde Clínica Alemana de Temuco

Parte Médico 25 de febrero del 2025En relación al estado de salud del señor José…

7 horas hace

Bienes Nacionales y Municipio de Lonquimay entregan 20 títulos de dominio a familia de la comuna

•           En una ceremonia realizada en la comuna cordillerana y que contó con la presencia…

8 horas hace

En vista al Superlunes: municipalidad de Temuco crea Mesa de Movilidad Segura para abordar problemáticas del tránsito

La iniciativa busca mejorar la circulación vehicular y la seguridad vial en la ciudad, con…

8 horas hace

Lumaco en la cuenta regresiva para su XV Expo 2025 desde este jueves 27 de febrero al sábado 1 de marzo

Foodtrucks, artesanía, productos agroelaborados, juegos infantiles, granja educativa y shows musicales en vivo donde donde…

8 horas hace

Por quinto año consecutivo: “Saca tu permiso rural” inicia campaña 2025 en 20 comunas rurales de todo Chile

En años anteriores, los fondos recaudados han contribuido a iniciativas rurales como educación ambiental, dar…

8 horas hace