Categorías: LOS LAGOS

“Encuentro internacional de metodologías dialógicas”

Se trata de un evento que se realizará en Brasil donde el diálogo y la colaboración construyen conocimiento.

Del 4 al 6 de diciembre se realizará en la ciudad de Florianópolis, Brasil, el Encuentro Internacional de la Red de Metodologías Dialógicas, evento que reunirá a investigadoras, investigadores y profesionales de América Latina para explorar enfoques metodológicos innovadores en las ciencias sociales y las humanidades, con un enfoque inclusivo y con igualdad de género.

La sede para este importante encuentro será el Centro de Filosofía y Ciencias Humanas (CFH) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), al que llegarán también investigadores/as de la Universidad de Los Lagos, entre los que destaca la Dra. Alejandra Lazo, quien lidera el proyecto sobre “Movilidades Adaptativas”; el Dr, Francisco Ther, quien además es el director alterno del proyecto Anillo sobre “Desigualdades Territoriales”, el director de Postgrado, Dr. Rodrigo Márquez, y el Dr. Diego Solsona, docente de la Carrera de Antropología, además de los estudiantes tesistas de antropología, Felipe Soto y Catalina Lagos.

Durante estos 3 días de trabajo se desarrollarán conferencias y talleres para abordar temas como territorialidad, performatividades, infancias, narrativas y sensorialidades.

Cabe destacar que este encuentro es organizado por el Proyecto Anillos 220018 sobre Desigualdades Territoriales y MUSA- Núcleo de Estudios de Arte, Cultura y Sociedad en América Latina y el Caribe-, con el apoyo conjunto de múltiples instituciones y proyectos como el Proyecto Fondecyt 1220762 sobre Movilidades Adaptativas, el PPGAS/UFSC Programa de Posgraduados en Antropología Social, el CHIC (Centro de investigación Cabo de Hornos) entre varias otras, se busca no solo fortalecer redes académicas, sino también promover metodologías dialógicas que integren igualdad de género, justicia social e innovación. Con participantes de Brasil, Chile, Argentina y otros países, este encuentro se consolida como un espacio clave para la construcción de conocimiento inclusivo y transformador en América Latina.

La conferencia inaugural se realizará el día miércoles 4 de diciembre, a las 10 am (hora de Chile y Brasil), y estará a cargo del destacado profesor Dimas Floriani. La conferencia, titulada “Dialogía: bases socioantropológicas de uma abordagem metodológica para o futuro”, podrá seguirse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/2fBKr4P_iKU

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

RFD abre su tercera convocatoria anual para diseñadores y artesanos en la Región de Los Ríos con el apoyo de Fomento Los Ríos de Corfo

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025, luego de cerrar con éxito…

10 horas hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

10 horas hace

Entregan consejos para educar y acompañar a niños ante emergencias

Contar cuentos, hacer simulacros y validar emociones son parte de las estrategias recomendadas para acompañar…

10 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

10 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

10 horas hace

Música, humor y espectáculos familiares marcan la cartelera de agosto del Teatro Municipal de Temuco

Lucybell, Joe Vasconcellos, Quilapayún son parte de la variada cartelera que ofrecerá el principal escenario…

10 horas hace