Categorías: LOS LAGOS

“Encuentro internacional de metodologías dialógicas”

Se trata de un evento que se realizará en Brasil donde el diálogo y la colaboración construyen conocimiento.

Del 4 al 6 de diciembre se realizará en la ciudad de Florianópolis, Brasil, el Encuentro Internacional de la Red de Metodologías Dialógicas, evento que reunirá a investigadoras, investigadores y profesionales de América Latina para explorar enfoques metodológicos innovadores en las ciencias sociales y las humanidades, con un enfoque inclusivo y con igualdad de género.

La sede para este importante encuentro será el Centro de Filosofía y Ciencias Humanas (CFH) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), al que llegarán también investigadores/as de la Universidad de Los Lagos, entre los que destaca la Dra. Alejandra Lazo, quien lidera el proyecto sobre “Movilidades Adaptativas”; el Dr, Francisco Ther, quien además es el director alterno del proyecto Anillo sobre “Desigualdades Territoriales”, el director de Postgrado, Dr. Rodrigo Márquez, y el Dr. Diego Solsona, docente de la Carrera de Antropología, además de los estudiantes tesistas de antropología, Felipe Soto y Catalina Lagos.

Durante estos 3 días de trabajo se desarrollarán conferencias y talleres para abordar temas como territorialidad, performatividades, infancias, narrativas y sensorialidades.

Cabe destacar que este encuentro es organizado por el Proyecto Anillos 220018 sobre Desigualdades Territoriales y MUSA- Núcleo de Estudios de Arte, Cultura y Sociedad en América Latina y el Caribe-, con el apoyo conjunto de múltiples instituciones y proyectos como el Proyecto Fondecyt 1220762 sobre Movilidades Adaptativas, el PPGAS/UFSC Programa de Posgraduados en Antropología Social, el CHIC (Centro de investigación Cabo de Hornos) entre varias otras, se busca no solo fortalecer redes académicas, sino también promover metodologías dialógicas que integren igualdad de género, justicia social e innovación. Con participantes de Brasil, Chile, Argentina y otros países, este encuentro se consolida como un espacio clave para la construcción de conocimiento inclusivo y transformador en América Latina.

La conferencia inaugural se realizará el día miércoles 4 de diciembre, a las 10 am (hora de Chile y Brasil), y estará a cargo del destacado profesor Dimas Floriani. La conferencia, titulada “Dialogía: bases socioantropológicas de uma abordagem metodológica para o futuro”, podrá seguirse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/2fBKr4P_iKU

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

8 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

8 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

8 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

8 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

8 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

8 horas hace