Categorías: LOS LAGOS

“Encuentro internacional de metodologías dialógicas”

Se trata de un evento que se realizará en Brasil donde el diálogo y la colaboración construyen conocimiento.

Del 4 al 6 de diciembre se realizará en la ciudad de Florianópolis, Brasil, el Encuentro Internacional de la Red de Metodologías Dialógicas, evento que reunirá a investigadoras, investigadores y profesionales de América Latina para explorar enfoques metodológicos innovadores en las ciencias sociales y las humanidades, con un enfoque inclusivo y con igualdad de género.

La sede para este importante encuentro será el Centro de Filosofía y Ciencias Humanas (CFH) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), al que llegarán también investigadores/as de la Universidad de Los Lagos, entre los que destaca la Dra. Alejandra Lazo, quien lidera el proyecto sobre “Movilidades Adaptativas”; el Dr, Francisco Ther, quien además es el director alterno del proyecto Anillo sobre “Desigualdades Territoriales”, el director de Postgrado, Dr. Rodrigo Márquez, y el Dr. Diego Solsona, docente de la Carrera de Antropología, además de los estudiantes tesistas de antropología, Felipe Soto y Catalina Lagos.

Durante estos 3 días de trabajo se desarrollarán conferencias y talleres para abordar temas como territorialidad, performatividades, infancias, narrativas y sensorialidades.

Cabe destacar que este encuentro es organizado por el Proyecto Anillos 220018 sobre Desigualdades Territoriales y MUSA- Núcleo de Estudios de Arte, Cultura y Sociedad en América Latina y el Caribe-, con el apoyo conjunto de múltiples instituciones y proyectos como el Proyecto Fondecyt 1220762 sobre Movilidades Adaptativas, el PPGAS/UFSC Programa de Posgraduados en Antropología Social, el CHIC (Centro de investigación Cabo de Hornos) entre varias otras, se busca no solo fortalecer redes académicas, sino también promover metodologías dialógicas que integren igualdad de género, justicia social e innovación. Con participantes de Brasil, Chile, Argentina y otros países, este encuentro se consolida como un espacio clave para la construcción de conocimiento inclusivo y transformador en América Latina.

La conferencia inaugural se realizará el día miércoles 4 de diciembre, a las 10 am (hora de Chile y Brasil), y estará a cargo del destacado profesor Dimas Floriani. La conferencia, titulada “Dialogía: bases socioantropológicas de uma abordagem metodológica para o futuro”, podrá seguirse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/2fBKr4P_iKU

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fiestas Patrias: se esperan lluvias en gran parte de La Araucanía

El sistema frontal que ingresará al sur del país marcará las celebraciones dieciocheras en la…

3 horas hace

Directoras de los teatros municipales de Viña del Mar y Santiago darán vida a capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

Espacio conducido por Cristian Warnken y producido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ya…

3 horas hace

Bengoa: “El conflicto mapuche no se resuelve a balazos ni con medidas fantasiosas”

El antropólogo y académico José Bengoa, recién galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Sociales…

3 horas hace

Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía

Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…

4 horas hace

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

11 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

11 horas hace