Categorías: CHILOÉ

ULagos será centro de encuentro de investigadores (as) en torno a las Ciencias, Humanidades y Artes

El coloquio se desarrollará desde el 4 al 7 de diciembre en el Campus Osorno y concentrará a destacados (as) académicos (as) de Chile y el extranjero.

Desde el lunes 4 al jueves 7 de diciembre se llevará a cabo el Coloquio “Ciencias, Humanidades y Artes: Aproximaciones Dialógicas” que tendrá como centro principal a la Universidad de Los Lagos en su Campus Osorno.

Será el espacio donde además se concentrarán destacados investigadores como  Ricardo Rozzi del Centro Internacional Cabo de Hornos, Juan Carlos Letelier de la Universidad de Chile, Ricardo Salas Astrain de la Universidad Católica de Temuco, Sandra Baquedano de la Universidad de Chile, María Eugenia Domínguez de la Universidad Federal de Santa Catarina, Andrés Mansilla de la Universidad de Magallanes, y Olga Sabido de la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros reconocidos académicos y académicas que llegarán a compartir sus experiencias en torno a la temática del coloquio.

Desde la Universidad de Los Lagos participan Alejandra Lazo, Francisco Ther, Rosario García-Huidobro y Mario del Castillo, entre otros, quienes han organizado diversas actividades en torno a esta semana de encuentro.

“Este coloquio incluye una fuerte impronta desde la investigación básica y aplicada hacia el postgrado y tiene como hitos significativos la presentación y lanzamiento de la Red Internacional de Metodologías Dialógicas, importante actividad directamente vinculada con el Proyecto Anillo “Desigualdades Territoriales”. El jueves por la tarde tendremos la primera reunión de esta red internacional. Es importante también destacar que una parte de las actividades del coloquio van a estar congregadas a través de un curso internacional de postgrado con creditaje proporcionado por la Dirección de Postgrado de la ULagos, denominado “Metodologías dialógicas: enfoques y desafíos”; este curso tendrá una modalidad híbrida que incluye streaming para llegar a más interesados e interesadas, pero requiere de inscripción, y al igual que el coloquio, se trata de actividades gratuitas. Hay más de 20 expositores y expositoras de distintas universidades chilenas y extranjeras y todos pertenecen a distintas disciplinas, ciencias sociales, humanidades, ciencias biológicas y de las ingenierías”, comenta el investigador y académico, Dr. Francisco Ther.

PROGRAMA

La inauguración del evento está contemplada para el martes 5 de diciembre junto a las autoridades universitarias desde las 9.00 horas en el Aula Magna del Campus Osorno, sector Chuyaca. Por la tarde, se han organizado diálogos sobre “Ecocidio, extractivismo y Antropoceno, diálogos sobre “Teología, filosofía y ecología”; así como también, diálogos sobre “Interculturalidad, conocimiento mapuche y filosofía ambiental” y diálogos sobre “Arte y educación para la conservación biocultural”.

Para el miércoles 6 de diciembre se considera el lanzamiento de la “Red Internacional de Metodologías Dialógicas”, en el Auditorio Enrique Valdés.

El jueves 7 de diciembre, luego de los diálogos que se extenderán durante toda la jornada desde las 9.30 horas en el Aula Magna, a las 19.00 horas, está contemplado el lanzamiento del libro Corporalidad y movilidad. Mapeos de lo común y territorios en fricción (RIL Editores, 2023) en Plaza de Armas con la participación del alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo y, posteriormente, una caminata sensorial por la Plaza de Armas, organizada por la Carrera de Antropología de la Universidad de Los Lagos.

Este Coloquio es organizado por 4 proyectos financiados por ANID, el primero de ellos corresponde al proyecto con financiamiento basal “Centro Internacional Cabo de Hornos – CHIC” (dirigido por el investigador de la Universidad de Magallanes, Ricardo Rossi), el proyecto Anillo “Desigualdades Territoriales” (dirigido por el investigador Oscar Mac Clure, ULagos), proyecto Anillo “Comunes Costeros” (dirigido por la investigadora Beatriz Cid, Universidad de Concepción) y el cuarto proyecto Fondecyt Regular “Movilidades Adaptativas” (dirigido por la investigadora Alejandra Lazo, ULagos).

Se adjunta programa completo del coloquio.  Como también formulario de inscripción al Coloquio (https://forms.gle/WaAQVFjC875s9Ggc9), y al Curso Internacional de Postgrado “Metodologías dialógicas: enfoques y desafíos” (https://forms.gle/24Lc82zbLiS8ouP56).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace