La Universidad Finis Terrae acogió el seminario “Formando Futuro: la relevancia de las pedagogías para la transformación social”, organizado por la Corporación de Universidades Privadas (CUP) y el Consejo de Decanos y Decanas de Educación de Universidades Privadas (CODEUP), donde autoridades y expertos discutieron los desafíos y oportunidades para la formación docente en Chile.
Con un llamado a alcanzar los consensos necesarios que el país requiere para impulsar la formación de profesores, el pasado 29 de octubre se realizó el seminario “Formando futuro: la relevancia de las pedagogías para la transformación social” en la Universidad Finis Terrae. Organizado por la Corporación de Universidades Privadas (CUP) y el Consejo de Decanos y Decanas de Educación de Universidades Privadas (CODEUP), el evento contó con destacados expertos, autoridades educativas y representantes del gobierno, quienes debatieron las claves para mejorar la formación docente, promover la equidad y enfrentar los problemas estructurales de la educación en Chile.
En su discurso inaugural, el rector de la Universidad Finis Terrae, Cristian Nazer, resaltó el momento crucial que enfrenta la educación en el país, subrayando la necesidad de respuestas articuladas ante los problemas del sistema educativo. Destacó que el sistema enfrenta desafíos importantes, como la falta de profesores, la retención de nuevos docentes y la convivencia escolar: “Es un momento decisivo para la educación en Chile. La complejidad de estos problemas nos exige respuestas claras y articuladas”, indicó el rector.
En tanto, Santiago González, presidente de la CUP y rector de la Universidad Central, también abordó los desafíos de la educación chilena, destacando que la formación de futuros docentes enfrenta una serie de problemas estructurales y coyunturales, desde las brechas en el aprendizaje hasta la baja matrícula en carreras de pedagogía. “Nuestros docentes no solo son transmisores de conocimientos, sino agentes clave en la formación de ciudadanos críticos, empáticos y capaces de contribuir al desarrollo del país. Los cambios que queremos ver en nuestra sociedad —mayor equidad, justicia, inclusión y respeto por la diversidad— comienzan en el aula”, afirmó, enfatizando la importancia de una pedagogía que promueva la transformación social.
Paneles de discusión
La jornada estuvo dividida en dos paneles de conversación, donde expertos analizaron áreas críticas de la formación docente y políticas públicas. En el primero de ellos, “Desafíos para la educación superior desde las políticas públicas asociadas a la formación docente”, participaron Andrés Bernasconi, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); Luz María Budge, presidenta del Consejo Nacional de Educación (CNED); y Pilar Romaguera, rectora de la Universidad de Las Américas.
Esta última subrayó la drástica caída en la matrícula en las pedagogías, que ha disminuido un 80% en la última década; respecto de cómo se articulan las políticas públicas para incentivar el desarrollo de las pedagogías en el país, afirmó que es importante analizar cómo se deben ajustar: “cómo se mejoran, porque estamos en un contexto en que las políticas públicas siguen sin mirar la realidad. La diseñé y entonces la mantengo. Las políticas públicas que se diseñan se debieran evaluar cómo avanzan. Son parte del problema y corregirlas es importante”.
Por su parte, Bernasconi resaltó los desafíos de integrar la práctica docente con los objetivos formativos, señalando que la regulación de la carrera de pedagogía en Chile, una de las más estrictas, puede resultar desalentadora para los postulantes. “La práctica docente debe conectarse con un marco formativo claro. Necesitamos modelos de práctica que integren la teoría y el aprendizaje en terreno, algo en lo que aún tenemos espacio para mejorar”, firmó.
Luz María Budge, presidenta del Consejo Nacional de Educación, fue más allá y planteó cambios sustanciales en la política pública, que suelen ser demasiado lentos frente a la realidad que se vive en los colegios. “El sistema parece anquilosado; los cambios en las aulas ocurren a una velocidad mucho mayor que la política pública. Necesitamos docentes que vayan un paso adelante, que inspiren creatividad y participación activa en los estudiantes”, enfatizó.
El segundo panel, “Análisis de las complejidades de la formación inicial docente desde el sistema escolar”, tuvo la participación de Carmen Montecinos, directora ejecutiva del Centro Líderes Educativos de la PUCV; Francisca Elgueta, directora de Fundación Escuela Global y ganadora del Global Teacher Prize; Maximiliano Ortúzar, director de la Escuela CREE de Cerro Navia; y Carlos Isaac, rector de la Universidad Viña del Mar. La mesa fue moderada por María de la Luz Matte, decana de la Facultad de Educación de la U. Finis Terrae.
Carmen Montecinos destacó la importancia de una relación más estrecha entre universidades y escuelas, indicando que la formación docente debe ofrecer una visión integral de la enseñanza en el contexto escolar real. “Debemos procurar espacios de interacción entre los estudiantes de pedagogía y el entorno escolar. La práctica final no es suficiente; los docentes necesitan mayor preparación para enfrentar las dinámicas de una sala de clases”, dijo.
Por su parte, Francisca Elgueta reflexionó sobre el desajuste entre la formación universitaria y la realidad en el aula: “Lo que aprendí en la universidad y lo que hago en el aula son cosas muy distintas. La formación debería incluir más el oficio de ser docente. Sin el liderazgo adecuado, los nuevos profesores sienten una gran frustración al enfrentarse a las demandas del día a día”, apuntó.
Asimismo, el rector de la UVM, Carlos Isaac, subrayó que las universidades tienen la responsabilidad de apoyar y abrir puertas a estudiantes con vocación de enseñanza, enfatizando “la necesidad de descentralizar la formación docente” para “responder a las necesidades de todas las regiones del país”, dijo.
Finalmente, Maximiliano Ortúzar, director de la Escuela CREE de Cerro Navia, abordó la brecha entre la complejidad del ejercicio docente y la formación de los futuros profesores, destacando que, si bien existen buenos programas, aún falta una visión práctica en la enseñanza: “La brecha entre el nivel de complejidad del ejercicio docente y la calidad de las personas que estamos atrayendo a las universidades es gigante. Tenemos buenas universidades, buenos programas académicos, pero debemos ser realistas: se enseña mucha teoría, pero hace falta mayor énfasis en la gestión educativa y en cómo enseñar en la práctica”, subrayó.
La directora de la Escuela de Educación de la Universidad Viña del Mar y presidenta de CODEUP, Marcela Lara, concluyó la jornada destacando que el sistema educativo chileno requiere una mirada integral y diversa que aborde los desafíos actuales, incluyendo las brechas educativas, de convivencia y de liderazgo. “Es fundamental que abordemos estos problemas desde una perspectiva inclusiva y colaborativa, que integre tanto las políticas públicas como las prácticas pedagógicas”.
Leave a Reply