Categorías: ANTOFAGASTA

Trabajadoras de Minera Antucoya participan de curso de liderazgo organizado por la Escuela de Negocios Mineros

Se trata de una iniciativa creada en colaboración con Compañía Minera Antucoya, para fortalecer el liderazgo femenino en la industria minera

La Escuela de Negocios Mineros llevó a cabo la 6ª versión de su Curso de Liderazgo Femenino, una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino en la industria minera, haciéndose cargo así de la brecha existente en un sector históricamente dominado por hombres.

El programa, realizado el 9 y 10 de octubre, contó con la participación de 20 trabajadoras de diversas áreas de Minera Antucoya. El trabajo conjunto ,desarrollado durante estas jornadas, les permitió capacitarse y adquirir herramientas clave para fortalecer su desarrollo tanto profesional como personal.

“En este programa buscamos desarrollar habilidades de liderazgo en mujeres de esta organización que participan y son parte de estos procesos, la idea es dotarlas de herramientas y generar un espacio donde ellas se conozcan y conecten generando una red de apoyo en la compañía. Siempre es una experiencia muy enriquecedora, se dan espacios seguros, positivos y de encuentro”, expresó la Dra. Mary Valdés, directora de la Escuela de Negocios Mineros.

La Directora de Género de la Universidad Católica del Norte, Yhurka Yañez, recibió a las participantes el primer día con un taller enfocado en el autoconocimiento y dinámicas que permitieron establecer un primer contacto entre las integrantes del grupo.

“Es un agrado poder trabajar junto a mujeres y ayudarlas a que puedan potenciar su liderazgo y enfrentar los desafíos que significa trabajar en una empresa minera. Ojalá otras empresas se sumen, Antucoya lidera en inclusión y equidad, ojalá otras empresas apuesten también por acortar la brecha”, señaló Yañez.

El segundo día del curso estuvo dedicado al desarrollo de habilidades comunicativas, liderado por Paola Quezada, experta en marketing y fundadora de Agencia Redes, se enfocó en brindar herramientas para que las participantes se sintieran más seguras y empoderadas dentro de sus roles en la compañía.

“Nos llevamos la sorpresa, gracias al ejercicio, la conversación y el conectar, de una conexión y encuentro de puntos en común. Hemos podido encontrar, detectar y trabajar inmediatamente a través del taller, estas herramientas para lograr que ellas se sientan más seguras, empoderadas y en confianza, para que esto termine en un futuro liderazgo dentro de sus organizaciones”, comentó Quezada.

Las trabajadoras de Minera Antucoya compartieron sus experiencias y expresaron lo significativo que fue para ellas participar en este curso. Charlotte Guerrero, Jefa de Turno Minas, valoró el poder compartir y conectar con sus colegas fuera del entorno laboral habitual: “Me motiva estar compartiendo con las colegas que habitualmente vemos solo en los pasillos, tener la oportunidad de conocerlas fuera del trabajo”.

Por su parte, Pilar Navarrete, Mantenedora Mecánica, destacó la importancia de crear lazos tanto personales como profesionales en un entorno que suele ser desafiante para las mujeres: “Siento que he podido conectar con mis compañeras en experiencia, conocimientos y aprendizaje. Hemos logrado conectar en el ámbito personal y profesional, yo soy la única mujer en el área de aglomerado y apilamiento, en un turno 7×7 siento que me va a apoyar en mi desarrollo profesional”.

Karina Garrido, Superintendente de Gestión de Personas, subrayó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tiene en la construcción de un futuro más inclusivo en la minería: “Ya llevamos más del 60% de las mujeres de Antucoya participando en este programa y estamos muy contentos porque este es el cimiento que nos permite fortalecer nuestros lazos como mujeres para seguir siendo un aporte al negocio y seguir construyendo minería para un futuro mejor”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Familia del «Negro» Piñera llega a La Araucanía tras su internación en Temuco

El músico fue trasladado desde Villarrica a la Clínica Alemana de Temuco, donde permanece internado.…

1 hora hace

Saesa instaló innovadores tótems de carga para celulares en Los Ríos

En el marco del programa de vinculación con la comunidad “Conecta tu Energía”, Saesa instaló…

1 hora hace

Recicladores de base en La Araucanía fueron capacitados en seguridad y prevención por el Instituto de Seguridad Laboral

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía, en conjunto con la Seremi del…

1 hora hace

Beltrán busca soluciones para problemas de conectividad celular en sectores rurales de Curacautín

Según explicó el Parlamentario Mallequino, esta situación es potencialmente peligrosa, pus al no tener señal…

1 hora hace

Municipalidad de Pucón implementa código QR para agilizar el pago del permiso de circulación 2025

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y rapidez en el proceso de pago del…

2 horas hace

Villarrica se viste de moda con el “Fashion Show Lanas, Hilos y Estilo”

La ciudad de Villarrica se prepara para recibir uno de los eventos de moda más…

2 horas hace