La minería ha sido históricamente un sector dominado por hombres. Sin embargo, en la última década, la presencia femenina en la industria ha crecido, pasando de un 8% hace diez años a aproximadamente un 15% en 2023, según el Consejo de Competencias Mineras. A pesar de este avance, la equidad de género sigue siendo un desafío pendiente.
Las áreas con mayor participación femenina en minería corresponden a gestión, recursos humanos, finanzas, relaciones comunitarias, medioambiente y sustentabilidad. En el ámbito técnico y operacional, también se ha observado un incremento en la presencia de mujeres en disciplinas como ingeniería, geología y mantenimiento. No obstante, aún existe una baja representación en áreas como operaciones de extracción, mantenimiento mecánico y dirección de proyectos. Además, los cargos de liderazgo continúan siendo ocupados mayoritariamente por hombres.
Las mujeres que trabajan en minería enfrentan desafíos particulares que, en muchos casos, las llevan a abandonar la industria, como la dificultad de conciliar el trabajo con la vida personal, especialmente debido a los extensos turnos en faena, que dificultan el equilibrio entre ambas esferas.
Para enfrentar estas problemáticas, muchas empresas han implementado estrategias concretas para mejorar la experiencia laboral de las mujeres en minería. Entre ellas destacan la flexibilización de turnos, la promoción de programas de corresponsabilidad parental y el desarrollo de iniciativas de mentoría y formación que amplíen las oportunidades de desarrollo profesional.
El futuro de la minería será verdaderamente inclusivo cuando las mujeres accedan a las mismas oportunidades de desarrollo y liderazgo que los hombres. La equidad de género no es solo una meta pendiente, sino que un factor clave para asegurar la competitividad y sustentabilidad de la industria.
Como parte de su plan de mantenimiento preventivo para reforzar el servicio eléctrico en la…
● Las acciones se desarrollarán entre el 13 y el 22 de octubre en 52…
El primer festival de cine y arquitectura de Temuco se realizará el viernes 17 y…
– Fueron 250 metros de calle y demarcación que la empresa constructora del nuevo hospital…
Cristóbal Sepúlveda Carrasco Académico Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello El 6 de octubre de 1964,…
• El zarpe se realizó desde el Puerto de Talcahuano en el barco Gelbray Express.…