● Las acciones se desarrollarán entre el 13 y el 22 de octubre en 52 sucursales de supermercados del país.
● Se fiscalizará aspectos generales como información clara sobre precios y servicios pero estará principalmente centrada en el Precio Por Unidad de Medida (PPUM).
● Las empresas que incumplan la normativa se exponen a multas de hasta 300 UTM, equivalentes a cerca de 21 millones de pesos.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) inició esta semana una fiscalización a nivel nacional, a raíz del Decreto 38/2024 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que establece un nuevo reglamento sobre la información del precio unitario de los productos.
En específico, las fiscalizaciones se desarrollarán entre el 13 y el 22 de octubre, en 52 sucursales de supermercados distribuidas a nivel nacional en las 16 regiones del país.
Durante estas acciones, SERNAC fiscalizará aspectos generales como por ejemplo, información clara sobre precios, además de la identificación del jefe del local, pero estará principalmente centrada en el PPUM, verificando aspectos como que este se informe conjuntamente con el precio de venta en todos los productos que indiquen una unidad de medida.
En este sentido, también se constatará que la altura de los caracteres del PPUM no sea inferior al 50% de la altura de los caracteres del precio de venta, ni menor a 0.5 cm, entre otros aspectos.
¿Qué es el PPUM?
Se trata de un indicador que obliga a los vendedores a informar el Precio Por Unidad de Medida (PPUM), conjuntamente con el precio de venta de cada uno de los productos.
Para cada tipo de producto se debe utilizar la misma unidad de medida, de manera que permita la comparación de precios por unidad de medida de los productos ofrecidos a las y los consumidores.
El reglamento aplica a todos los productos, ya sea, nacionales y extranjeros comercializados en el país, cuyos envases o envoltorios indiquen una unidad de medida determinada, por ejemplo, en kilos, gramos, litro, mililitro, área como metro cuadrado, largo como metro o centímetros, entre otras.
En términos generales, corresponde a productos como abarrotes, hogar, artículos y alimentos para mascotas, cuidado personal y cuidado personal para bebés.
Además, aplica a los productos formados por unidades o piezas de idéntica naturaleza que se comercializan en un mismo envase, por ejemplo, productos higiénicos, como pañales o toallas higiénicas.
Es decir, les permite a las y los consumidores ejercer adecuadamente su derecho a la libre elección, por cuanto facilita el acceso a la información, respecto de una condición muy relevante y que determina muchas veces la compra, como lo es el precio.
Tras las fiscalizaciones, el SERNAC analizará los hallazgos para proteger los derechos de los consumidores. Las empresas que incumplan la normativa se exponen a multas de hasta 300 UTM, equivalentes a cerca de 21 millones de pesos.
The post Sernac inicia fiscalización nacional por ley que exige informar precio por unidad de medida appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
En el marco de la conmemoración de los 20 años de la Escuela de Danza…
Como parte de su plan de mantenimiento preventivo para reforzar el servicio eléctrico en la…
El primer festival de cine y arquitectura de Temuco se realizará el viernes 17 y…
– Fueron 250 metros de calle y demarcación que la empresa constructora del nuevo hospital…
Cristóbal Sepúlveda Carrasco Académico Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello El 6 de octubre de 1964,…
• El zarpe se realizó desde el Puerto de Talcahuano en el barco Gelbray Express.…