Categorías: ANTOFAGASTA

Líderes sociales y políticas egresan de escuela planteándose nuevos desafíos

Quienes participaron en esta Escuela provinieron de entidades como el Club de Rotarias, partidos políticos y organizaciones sindicales.

Sesenta mujeres de cinco comunas de la región recibieron sus certificados tras participar en la Escuela de Líderes Políticas y Sociales organizada por el SernamEG y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de seis módulos orientados a mejorar las aptitudes de dirigentas sindicales, de partidos políticos e integrantes de organizaciones sociales, entre otras entidades.

El principal objetivo de esta Escuela, que comenzó el 15 de julio del año en curso y que fue lanzado en cada región del país por el programa Mujeres, Participación Política y Social del SernamEG, está dirigido a disminuir una brecha de género vinculada con la baja representación de mujeres en puestos donde se toman importantes decisiones.

“Como SernamEG lo que queremos es que las mujeres tengan una incidencia efectiva en los espacios de poder y que se atrevan, porque sin duda con eso vamos a lograr acortar las brechas género y que ellas se posicionen con discursos de género a través de sus propias voces y no esperar a que sean hombres quienes hablen por nosotras”, afirmó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

Datos del SernamEG consignan que en el país la participación de mujeres en distintos espacios ha aumentado paulatinamente desde 1995 alcanzando un 42 por ciento de representatividad en organizaciones estudiantiles, 28 por ciento en asociaciones profesionales, 34 por ciento en organizaciones no gubernamentales y 20 por ciento en entidades laborales remuneradas, cifras que demuestran que aún falta por alcanzar la paridad.

Aplicación de lo aprendido

Entre las materias impartidas se encontraron oratoria y elaboración de discursos, negociación en el ámbito político y social, uso y manejo de las redes sociales de internet, trabajo en equipo, resolución no violenta de conflictos, inteligencia emocional desde la neurociencia, y género y gestión de desastres, los que fueron impartidos de forma presencial y remota a las 48 mujeres seleccionadas de Antofagasta, nueve de Calama, una de Tocopilla, una de Mejillones y otra de Taltal.

Para una de las egresadas, Cintya Nitschke Pérez, “este espacio nos entregó la oportunidad de incorporarnos en sociedad con todo lo aprendido y desplegar estos conocimientos en el trabajo donde una se desempeña y en distintos campos. Aprendí un montón cosas, a conocer habilidades que tenía un poco escondidas; esto nos empodera para seguir en el desarrollo tanto social como comunitario a lo largo de nuestro gran norte”.

Entre las participantes de este año dos anunciaron su decisión de postular en las elecciones de octubre de este año al Concejo Municipal de Antofagasta y Tocopilla, respectivamente, y otra candidatura para el Consejo Regional.

La directora del SernamEG valoró la voluntad que sean mujeres egresadas de esta escuela quienes se atrevan a incursionar en procesos de elección popular por cuanto “esto nos llena de satisfacción y orgullo, pues demuestra que llegamos a tiempo para que varios de los conceptos impartidos puedan ejercitarlos en la práctica con mayor seguridad durante sus campañas y posteriormente también”.

La ceremonia de cierre contó además con la presencia de la seremi de la Mujer y la EG, Hanna Goldener Callejas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Chile certifica 50 campus sustentables y consolida su liderazgo en educación superior comprometida con la acción climática

En el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad en la Educación Superior, universidades y centros chilenos…

29 minutos hace

Alcalde de Villarrica retoma programa “Adultos Mayores Centenarios”

Con el propósito de reconocer y rendir homenaje a quienes han contribuido al desarrollo de…

2 horas hace

Lautaro se renueva con plan de limpieza y desmalezamiento

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Lautaro, sigue avanzando…

2 horas hace

La Araucanía y el hito de justicia educativa: el pago de la deuda histórica docente

Por Marcela Castro Armijo Secretaria Regional Ministerial de Educación Región de La Araucanía Cuando el…

2 horas hace

EstadoTNE.cl: nuevo sitio de Junaeb permite conocer de forma simple y rápida el avance de tramitación de la tarjeta

Esta medida, que favorece a cerca de 2,8 millones de beneficiarios, se suma a otras…

2 horas hace

Liceo Industrial de Angol se suma a Red de Liceos Bicentenarios del MINEDUC

El programa busca fortalecer prácticas pedagógicas, igualdad de oportunidades y desarrollo regional mediante proyectos de…

2 horas hace