Categorías: ANTOFAGASTA

CEIM abre sus puertas a estudiantes de Liceos TP en la tercera versión de Código Futuro

Impulsar habilidades digitales en jóvenes de la Región de Antofagasta es el objetivo del programa Código Futuro, presentado por Escondida | BHP, Fundación Minera Escondida y Desafío Latam, donde CEIM, se mantiene como socio estratégico desarrollando visitas técnicas a las unidades educativas que son parte del programa.

Por tercer año consecutivo, el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero CEIM, abrió sus puertas a estudiantes y docentes que forman parte del programa Código Futuro, con el objetivo que puedan conocer las tecnologías que se emplean actualmente en la industria minera.

Este año, CEIM ofrece una visita pedagógica que contempla un circuito integrado de 4 estaciones en la que los y las estudiantes pueden interactuar, como es el Centro Integrado de Operaciones (CIO), el laboratorio de Automatización y Robótica, y el Espacio Tecnológico Interactivo, ETI, que ofrece diversas experiencias con realidad aumentada, virtual y mixta.

Pablo Lobos, gerente de Desarrollo de Competencias de CEIM, destacó el rol de Código Futuro en fomentar la entrega de competencias alineadas con las exigencias de la industria en la actualidad.

“Como una institución dedicada al desarrollo de competencias de capital humano, esencialmente minero, es importante que los(as) estudiantes puedan conocer lo que el CEIM tiene para ofrecerles. Estamos a la vanguardia en la adquisición e incorporación de tecnologías aplicadas al área instruccional como simuladores, laboratorios de robótica, CIO y otros recursos, que no solo aportan a la metodología de enseñanza, sino que también aumentan las posibilidades de empleabilidad y buen desempeño laboral”.

Kevin Rojas, estudiante del Liceo Mayor General Oscar Bonilla, se mostró satisfecho con la visita realizada, destacando que “lo importante es aprender porque nos quedan 2 años para luego realizar nuestras prácticas y entrar al mundo laboral. Además, los instructores de los distintos talleres son muy aplicados y explicaron muy bien todo lo que hacen en CEIM”.

En tanto, José Erazo, profesor de la especialización de mecánica, profundizó sobre la importancia de esta visita para el futuro laboral de sus estudiantes. “Las instalaciones de CEIM están bien actualizadas en la parte tecnológica, en la automatización y otras, para que así los y las estudiantes vayan asemejando algunas de estas herramientas en la vida laboral a la que se enfrentarán”.

Actualmente, Código Futuro, se desarrolla en Antofagasta en los liceos Industrial Eulogio Gordo Moneo, Mayor General Oscar Bonilla, Politécnico Los Arenales, La Portada, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco, en el Bicentenario Agropecuario Likan – Antai de San Pedro de Atacama y Complejo Educativo Juan José Latorre de Mejillones, abarcando 2.500 estudiantes.

El programa considera un total de 112 horas pedagógicas, clases en laboratorios de computación, visitas ténicas al CEIM y una masterclass a cargo de ejecutivos del Programa de Autonomía de Escondida | BHP, para finalmente culminar con la entrega de un certificado de competencias adquiridas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

1 hora hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

1 hora hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

1 hora hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace