Categorías: ANTOFAGASTA

Una conectividad más cercana al colaborar: incorporación de dispositivos móviles para minimizar accidentes en la industria minera

La digitalización de procesos se apodera de todos los sectores y para la minería no es la excepción. Pero no solo para mayor productividad y eficiencia, sino también para la seguridad de los colaboradores.


Descifrar la cantidad de accidentes en la industria minera es una tarea compleja. A nivel mundial son cientos los trabajadores que se han visto afectados por incidentes durante las faenas, una situación que de apoco se está intentando evitar con el uso de herramientas tecnológicas que proporcionen mayor resguardo de la vida humana.

De acuerdo con un informe de la empresa tecnológica Zebra Technologies International, LLC en el mundo ocurren 11,1 accidentes mortales por cada 100.000 trabajadores, entre la industria minera, construcción, agricultura y pesca.

Ante estas cifras, se vuelve imperioso que las compañías cuenten con herramientas que les den visibilidad de lo que está ocurriendo en las industrias para que, de esta manera, se puedan disminuir los accidentes, con operaciones más seguras.

“El trabajo minero es uno de los más riesgosos. Es por ello que cada vez estamos observando nuevas innovaciones tecnológicas que van desde robots hasta dispositivos móviles, dirigidos a facilitar las labores de los trabajadores en las minas y disminuir sus tareas en áreas riesgosas para proteger su integridad física”, indica Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG en Chile.

¿Por qué dispositivos móviles en la minería?

Las faenas mineras son extensas y en lugares hostiles con condiciones climáticas muy intensas. En estas zonas son muchos los factores de riesgo a los que se ven expuestos los trabajadores: humedad, gases tóxicos, derrumbes, temperaturas muy altas o bajas, entre otros. Por esa razón, las compañías necesitan de tecnologías que les ayuden a monitorear de manera precisa y en tiempo real sobre la localización, alertas tempranas de riesgos y conocer las condiciones ambientales de la zona.

Es de este modo que han entrado con fuerza el uso de dispositivos móviles, como las tablets con una conectividad inalámbrica Wi-Fi 6E y 5G que soportan las condiciones exigentes tanto interiores como en exteriores.

“El uso de los dispositivos móviles en las faenas mineras va más allá de una tendencia. Incluso, más que aportar productividad que también es parte del requerimiento. La vida de los seres humanos es lo más primordial y tener todas las herramientas disponibles para salvaguardarlos es urgente. Estos dispositivos cumplen los estándares para lugares peligrosos, diseñados para resistir los riesgos tanto a cielo abierto como subterráneas”, agrega Navarrete.

Si bien, parte de sus funciones es tener una mejor operatividad, reducir los costos y liberar a los colaboradores de tareas rutinarias, mantenerse conectados permite una atención inmediata ante cualquier incidente, o en el mejor de los casos, evitarlos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

43 minutos hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

51 minutos hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

1 hora hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

1 hora hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

1 hora hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

1 hora hace