Categorías: ANTOFAGASTA

Ministra de Minería asistió a firma de importante convenio entre Universidad de Antofagasta y Agrema

El acuerdo con la Asociación Gremial Minera de Antofagasta fortalecerá el aprendizaje teórico práctico de los estudiantes de la casa de estudios, iniciativa que se enmarca en las actividades de la “Semana de la Minería”. 


Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, la Universidad de Antofagasta suscribió en el salón Vladimir Saavedra de la Facultad de Ingeniería, un innovador convenio con la Asociación Gremial Minera (Agrema), el cual fortalecerá la formación académica de los estudiantes de la casa de estudios, a partir del aprendizaje e interacción en terreno, generando un acercamiento con la cultura cuprífera.

El acuerdo con la Agrema, que agrupa a pequeñas y medianas empresas de la minería del cobre, permitirá que los estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas, cuenten con un espacio para llevar a la práctica el conocimiento teórico, a través de un plan de trabajo que considera áreas como la topografía, desarrollo minero, evaluación geológica y geotécnica; perforación, acuñaduras y fortificación, tronadura, carguío, transporte y seguridad, siendo este último aspecto uno de los más importantes, por lo cual se trabaja en colaboración con el Comité Regional de Seguridad Minera (Coresimin).

El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó la firma de este convenio que viene a potenciar la formación de capital humano orientado al principal recurso productivo del país. “El hecho de firmar estos convenios de colaboración no solamente nos permite estar más al tanto con los requerimientos que la empresa tiene, sino que nos abre tremendas perspectivas para que nuestros estudiantes empiecen a empaparse de lo que es el mundo laboral con antelación a sus egresos. Entonces, para nadie es un misterio que estamos utilizando ya los espacios que nos brindan las empresas con el fin de que sean campos de práctica a nuestros estudiantes”.

La máxima autoridad universitaria agregó que “también estamos desarrollando investigaciones conjuntas, sobre temas que realmente a ellos les interesa, buscando soluciones para los problemas que la minería tiene, entonces estas relaciones virtuosas facilitan no solo al entorno donde está enclavada la Universidad de Antofagasta, sino que a la misma universidad en su programa formativo”.

Por su parte la ministra Aurora Williams, valoró positivamente la alianza entre la casa de estudios con la pequeña y mediana minería de Chile. “El vínculo de la Universidad de Antofagasta con la Agrema pone a disposición el conocimiento, los nuevos saberes, la innovación que son tan necesarias en este sector de la industria. Pero, por otro lado, la pequeña minería coloca también a disposición su faena minera en donde el intelecto joven, el intelecto académico puede aportar a mejorar la productividad y por otro lado, además, aumentar la producción”.

En tanto, Adriana Rivera Vega, vicepresidenta de la Asociación Gremial Minera de Antofagasta (Agrema), señaló que el convenio entre ambas entidades se materializará a partir de la facilitación de la instalaciones industriales de los pequeños productores de cobre, “para que los estudiantes aprendan haciendo, porque es muy distinto tocar estos temas en un escritorio, que son tan de terreno, como acuñadura, explotación, uso de explosivos, a verlos en la práctica, porque en la práctica se presentan un montón de imponderables, hay situaciones como la mecánica de la roca, cosas que solamente se pueden aprender en la práctica, entonces apostamos a que hoy día tengamos profesionales de primer nivel en esta, la gran capital minera del mundo que es la región de Antofagasta”.

La firma de este convenio se realizó en el contexto de las actividades de la “Semana de la Minería”, que incluyó la entrega de un “modelo de túnel minero”, donde los estudiantes podrán instruirse en el uso de explosivos y otras áreas de la explotación minera.

Este viernes las actividades continúan, con una serie de charlas técnicas dirigidas al alumnado y egresados, las cuales serán dictadas por exestudiantes de la Facultad de Ingeniería, que actualmente se desempeñan en empresas de la industria cuprífera de la región, quienes brindarán información actualizada sobre su experiencia in situ, así como también, en ámbitos tecnológicos y tendencias del mercado.

La Semana de la Minería 2024 de la Universidad de Antofagasta concluye este sábado con el tradicional campeonato de fútbol, denominado Copa Minera, a efectuarse en dependencias del campus Coloso, coronando de esta forma las actividades de celebración del Día del Minero.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace