Categorías: COQUIMBO

Delegado Presidencial Galo Luna avanza en gestiones para las plantas desaladoras de la región

La autoridad comentó que en las próximas semanas comenzará el estudio de localización de la desaladora de emergencia, para la Provincia del Limarí, una de las zonas más afectadas por la sequía.


Al Ministerio de Obras Públicas llegó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, para reunirse con el asesor en materia hídrica del MOP, Carlos Estevez, junto a representantes de la Dirección General de Aguas y el Ministerio del Interior.

La agenda de la autoridad en la Región Metropolitana tuvo por objeto abordar los avances concretos de los proyectos de las plantas desaladoras proyectadas para la región, una de emergencia para la Provincia de Limarí y la que estará localizada en la calidad de El Panul, en Coquimbo, esta última, alcanzando una capacidad de 1.200 litros por segundo, durante la fase final.

Uno de los énfasis que marcó el Delegado Luna, es que las medidas anunciadas en el marco de los dos Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) a nivel nacional, tendrán un seguimiento constante, pese a las precipitaciones registradas en la región, pues la condición de crisis hídrica en el territorio es permanente. “La sequía no ha terminado. Nos queda bastante desafío. Las lluvias que tuvimos fueron un alivio, pero en ningún caso terminan con la condición de sequía estructural. Es por eso que sostuvimos una reunión con el asesor en materia hídrica de la Ministra de Obras Públicas, Carlos Estévez, con quien seguimos trabajando en los planes que estamos implementando. Pronto deberíamos estar en condiciones de iniciar el estudio para buscar una planta desaladora de emergencia en el borde costero de la provincia de Limarí”, apuntó el Delegado Luna.

Este aspecto fue ratificado por Carlos Estévez, quien remarcó que “la crisis hídrica y la gestión para garantizar el consumo es nuestra prioridad. De hecho, nosotros tenemos una coordinación aquí dentro del Ministerio que se denomina así. Y estamos reuniéndonos todos los jueves, constantemente. Por tanto, es un tema que no podemos olvidar”.

DESALADORA DE EMERGENCIA._

En las próximas semanas comenzará el estudio de localización de la desaladora de emergencia, que ejecutará la Dirección de Obras Hidráulicas DOH, lo que permitirá avanzar en la concreción de esta planta modular dedicada a la Provincia del Limarí, una de las más afectadas por la sequía.

Otro de las medidas que avanza es la construcción de pozos en el sector de Barraza, en la comuna de Ovalle, que permita reforzar el abastecimiento de agua potable.

“Lo mismo para el estudio que nos permita hacer pozos profundos en el entorno, en un polígono que hemos definido como crítico. Y, por supuesto, también vimos avances en materia del cronograma de la planta desaladora de El Panul, en Coquimbo, el que va avanzando de acuerdo a lo que el Presidente nos ha exigido y ha comprometido para la Región de Coquimbo”, puntualizó el Delegado Presidencial, Galo Luna Penna.

Cabe señalar que la desaladora de emergencia tiene un plazo proyectado de puesta en marcha para fines de 2025 y principios de 2026. Mientras que la planta de El Panul, se estima que pueda comenzar operaciones en el 2029, con una capacidad inicial de producción de 800 litros por segundo, incrementando a 1.000 para el año 2030 y a 1200 litros por segundo en el 2031.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

3 horas hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

3 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

3 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

3 horas hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

3 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

4 horas hace