Categorías: ANTOFAGASTA

Presidente de la República, Gabriel Boric Font, desde Calama: “El cobre es el sueldo de Chile y queremos que este sueldo llegue a todos”

El Jefe de Estado celebró el traspaso de más de 93 mil millones de pesos gracias a la Ley de Royalty Minero: “307 comunas del país van a tener recursos frescos de uso, que se va a decidir en cada territorio, para poder atender las urgencias y prioridades que ustedes definan”.

Este martes, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó desde Calama la ceremonia de traspaso de fondos de la Ley de Royalty Minero. Se trata de transferencias de más 93 mil millones de pesos a 307 comunas de Chile que comenzaron el viernes 12 de abril.
En compañía de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de Hacienda; Mario Marcel; la ministra Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo; la ministra de Minería, Aurora Williams; la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; el subsecretario de Energía, Luis Ramos; la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao; el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro; y la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el Mandatario celebró esta iniciativa, ya que “307 comunas del país van a tener recursos frescos de uso, que se va a decidir en cada territorio, para poder atender las urgencias y prioridades que ustedes definan”.
“Con justa razón se ha dicho históricamente que el cobre es el sueldo de Chile y queremos que este sueldo llegue a todos, con especial énfasis a las comunas que se han visto postergadas o que presentan mayores dificultades presupuestarias y también a aquellas donde se realizan las faenas mineras”, señaló el Jefe de Estado.
La Ley de Royalty Minero, aprobada en 2023, creó dos fondos: Fondo de Equidad Territorial (FET), destinado a compensar brechas de recursos entre municipios, y el Fondo de Comunas Mineras (FCMI), para compensar externalidades de la actividad minera en comunas de regiones mineras.
Los $93.600 millones que se traspasaron a partir del viernes, beneficiarán a más de 12 millones de habitantes de 307 comunas a lo largo de Chile. Estos recursos adicionales corresponden a cerca del 50% de lo que se espera recaudar a través del Royalty Minero.
La Región de Antofagasta recibirá más de 6.200 millones de pesos. La comuna de Calama, recibirá más de 2.100 millones, y se suma a otras como Andacollo, Catemu, y Cabildo cuyos presupuestos locales aumentarán en más de un 15%.
“Los municipios son la primera cara del Estado”, aseguró el Presidente, y agregó: “Es el lugar más cercano que tienen los habitantes de toda la infraestructura estatal: los Cesfam, por ejemplo, las calles, las plazas o la recolección de basura. Por lo tanto, es importante que los municipios estén fortalecidos y tengan recursos. Por eso hicimos y empujamos esta lógica, en vez de centralizarlo todo y definirlo en Santiago, decidimos descentralizar y que estos recursos vayan directamente a las comunas y a las regiones”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también destacó que los recursos que se entregan a municipios permitirán invertir en aquellas necesidades más urgentes de las comunidades: “Nosotros fuimos muy insistentes, junto a la Asociación de Municipalidades, en hacer ver que la realidad de las comunas de Chile es muy heterogénea y esa idea que está un poco impresa en nuestro ADN, lamentablemente, de tratar a todas las comunas por igual, no era una buena idea y, entonces terminamos con esta fórmula que permite libre disponibilidad”.

Encuentro con municipios de  la provincia de El Loa

Durante la tarde, la subsecretaria Francisca Perales sostuvo un encuentro con los municipios de la provincia de El Loa con el objetivo de aclarar dudas y recibir consultas sobre la transferencia de fondos del Royalty, en qué pueden ser usados, etc. En la instancia, asistió el alcalde de San Pedro de Atacama, Julio Zuleta; el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro;  y el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores.

“Esta entrega de recursos es histórica para el sistema de financiamiento municipal y representa, además, el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la agenda descentralizadora. Desde Subdere seguiremos trabajando por la equidad territorial y una mayor cohesión social”, sostuvo la subsecretaria Francisca Perales.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

6 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

6 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

6 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

6 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

6 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

6 horas hace