Categorías: ANTOFAGASTA

Convocatoria 2024 programa Mujer Emprende: La importancia de fortalecer la autonomía de las mujeres

Desde este lunes 4 de marzo estarán abiertas las postulaciones para formar parte del Programa Mujer Emprende, iniciativa que entrega herramientas para potenciar los emprendimientos.

Comenzó el proceso de postulación para participar en el programa Mujer Emprende del SernamEG, el que tiene como objetivo entregar herramientas que permitan a las participantes profesionalizar sus emprendimientos mediante la entrega de conocimientos técnicos y formativos, a fin de potenciar sus habilidades y fortalecer su autonomía económica.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de abril, mediante un link disponible en la web sernameg.gob.cl o en la dirección regional del SernamEG ubicada en calle 21 de Mayo 766 de Antofagasta. Desde las direcciones regionales las contactarán durante abril vía telefónica o por correo electrónico para dar a conocer el resultado de la postulación.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, aseguró que “desde nuestro Servicio queremos seguir acompañando y entregándoles herramientas a las mujeres, porque cuando reciben la formación necesaria para potenciar sus negocios, su vida también cambia”.

Agregó que “apuntamos a un amplio universo, porque sabemos que en el país al menos dos millones de mujeres son jefas de hogar, únicas sostenedoras de sus hogares y lamentablemente cuando las mujeres deciden emprender muchas veces se enfrentan a múltiples barreras. Por eso sabemos la importancia de acompañar y apoyarlas”, concluyó la autoridad nacional.

En tanto que la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, invitó a emprendedoras de la región a ingresar al programa “porque no basta sólo con tener una buena idea de negocio, puesto que sólo con una debida preparación y manejo de materias relacionadas con el marketing, creación de marcas, empleo de redes sociales de internet para la venta de un producto y otras variables, es posible asegurar el mantenimiento de esa idea que encontraron para satisfacer una necesidad. Todo apunta a que el emprendimiento no sea sinónimo de precarización laboral sino de autonomía económica”.

Las seleccionadas accederán asimismo a distintas instancias de preparación como, por ejemplo, a través de la Escuela Mujer Emprende 2024 que considera actividades para el fortalecimiento de redes de apoyo y asociatividad, acceso a mentorías, tutorías y participar en espacios públicos y privados de comercialización, entre otros.

En 2023 egresaron de las Escuela Mujer Emprende poco más de mil 300 mujeres en el país, 86 de ellas correspondientes a la región de Antofagasta. Más de tres mil accedieron a diversos talleres y dos mil 300 comercializaron sus productos en diversos lugares generando en total ventas que superaron el millón de dólares.

Otro de los hitos logrados por este programa en la región el año pasado es que cien emprendedoras integraron el Rincón de Emprendimiento emplazado en Homecenter Sodimac y que en cada una de las doce ferias realizadas en calle Prat de Antofagasta asistieron alrededor de 86 emprendedoras.

Mediante un convenio entre Seremi de la Mujer y la EG y Walmart, 22 emprendedoras comercializaron sus productos en supermercado Líder de Calama y otras 22, en Antofagasta. Sumando a ello, ocho ferias en mall Plaza Antofagasta, cinco ferias en Espacio Urbano de la capital regional y tres ferias en el centro de Calama organizadas junto al Departamento de Fomento Productivo del respectivo municipio.

Según la VII Encuesta de Microemprendimiento (EME 2023), el 58,4 por ciento de las mujeres emprenden por necesidad. Durante 2022, de acuerdo a la misma encuesta, 37,5 por ciento de las emprendedoras no recibieron capacitación.

Requisito de postulación:

  • Mujeres mayores de 18 años.

  • Pertenecer a los quintiles de ingreso autónomo I, II, III y IV, o su equivalente al Registro Social de Hogares correspondiente al 80 por ciento.

  • Contar con actividades productivas de al menos un año de antigüedad.

  • Dedicación mínima de 26 horas semanales al emprendimiento.

  • Podrán inscribirse participantes de otros programas del SernamEG, en tanto cumplan con los requisitos.

  • Mujeres participantes del Jefas de Hogar podrán acceder una vez finalizado el primer componente de este programa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Concejala de Carahue denuncia inacción del alcalde ante entrega de licencias de conducir a deudores de pensiones alimenticias

En el Mes del Niño y la Niña, la concejala Paola Retamal exige una investigación…

47 minutos hace

Juventudes protagonizan el Primer Encuentro de Bandas Escolares en Purén

· La iniciativa reunió a bandas escolares de jardines infantiles, escuelas y liceos, destacando la…

1 hora hace

Multas y hasta cárcel: presentan proyecto de ley para endurecer sanciones a conductores que atropellen y den muerte a animales

Iniciativa busca llenar vacío legal y establecer penas de presidio menor, multas e inhabilitación para…

5 horas hace

La surfista chilena Estela López Cross del Team JAC se alza con título de campeona en el Campeonato Nacional La Cúpula Antofagasta 2025

Estela López Cross la joven surfista chilena e integrante del Team JAC y seleccionada nacional,…

10 horas hace

La surfista chilena Estela López Cross del Team JAC se alza con título de campeona en el Campeonato Nacional La Cúpula Antofagasta 2025

Estela López Cross la joven surfista chilena e integrante del Team JAC y seleccionada nacional,…

10 horas hace

Hospital de Coronel deriva pacientes a tratamiento con medicina mapuche en Ercilla

Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a…

11 horas hace