Categorías: COQUIMBO

Convocatoria 2024 programa Mujer Emprende: La importancia de seguir fortaleciendo la autonomía de las mujeres

Ya están abiertas las postulaciones para ser parte del Programa Mujer Emprende, iniciativa que busca entregar herramientas para potenciar los emprendimientos de las mujeres participantes.

Durante la versión 2023 egresaron de las Escuela Mujer Emprende, poco más de mil 300 mujeres de todo el país, 90 de ellas de la Región de Coquimbo

Ya comenzó el proceso de postulación para participar en el programa “Mujer Emprende” del SernamEG, el que tiene como objetivo, entregar herramientas que permitan que las mujeres participantes puedan profesionalizar sus emprendimientos mediante la entrega de conocimientos técnicos y formativos, potenciando sus habilidades y fortaleciendo su autonomía económica.

Las postulaciones se pueden realizar hasta el 04 de abril, a través del banner disponible en la página web sernameg.gob.cl.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, aseguró que “desde nuestro servicio, queremos seguir acompañando y entregándoles herramientas a las mujeres emprendedoras, porque cuando las mujeres reciben esa formación para potenciar sus negocios, su vida también cambia”. Y agregó, “apuntamos a un amplio universo porque sabemos que en el país al menos dos millones de mujeres son jefas de hogar y únicas sostenedoras de sus hogares, y lamentablemente, cuando las mujeres deciden emprender muchas veces se enfrentan con múltiples barreras. Por eso, sabemos la importancia de acompañar y apoyar”, concluyó la autoridad nacional.

Las mujeres emprendedoras que estén interesadas en participar, pueden postular al programa y acceder a distintas instancias, como la Escuela Mujer Emprende, actividades de fortalecimiento para formar parte de redes de apoyo y asociatividad, mentorias/tutoríais, espacios de comercialización; y cursos de capacitación.

Desde la Región de Coquimbo, la autoridad del servicio, Priscilla Olivares, invitó a postular a todas las mujeres que deseen fortalecer sus ideas de emprendimiento, para que se desarrollen y se proyecten en el tiempo. “Este año en nuestra región contamos con 90 cupos para la Escuela Mujer Emprende, entregando herramientas para robustecer sus ideas de negocio” y añadió “a través de este programa, buscamos potenciar la autonomía económica femenina y transferir estrategias donde las participantes podrán innovar, impulsar su asociatividad y generar oportunidades de crecimiento, que les permitan seguir concretando sus metas”

En el 2023, poco más de 1.300 mujeres de todo el país, egresaron de las Escuela Mujer Emprende. De la misma manera, más de 3 mil accedieron a los talleres y 2.300 mujeres participaron en espacios de comercialización.

Por otra parte, según la VII Encuesta de Microemprendimiento (EME 2023), las mujeres emprendedoras corresponden a un 41.7%. El estudio también arroja que el 58.4% de las mujeres comienzan sus emprendimientos por necesidad. Durante el año 2022, de acuerdo a la misma encuesta, 75,2 % de las personas microemprendedoras declaran no haberse capacitado, de las cuales el 37,5 % son mujeres.

Requisito de postulación:

– Mujeres mayores de 18 años.

– Pertenecer a los quintiles de ingreso autónomo I, II, III y IV, o su equivalente al Registro Social de Hogares que corresponde al 80%.

– Contar con emprendimientos y/o actividades productivas de al menos un año de antigüedad.

– Mujeres con al menos, dedicación de 26 horas semanales de trabajo en su emprendimiento.

– Mujeres participantes de otros Programas del SernamEG, en tanto cumplan con los anteriores requisitos. Por orden de postulación hasta completar los cupos de los que dispone el Programa en cada región donde postulen.

– Mujeres participantes del programa Mujeres Jefas de Hogar, podrán acceder una vez finalizado el primer componente, sólo si cumplen los requisitos antes mencionados.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace