Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura para el reciclaje y escasa gestión de residuos, especialmente de plásticos. Con el objetivo de revertir esta situación, se formó la primera iniciativa a nivel regional: Patagonia Circular, que desde fines de 2023 ha respondido a estos desafíos mediante la transformación de restos o desperdicios plásticos en un nuevo material sustentable: la “Eco Madera”.
Este innovador producto no solo permite reciclar, sino también sustituir la madera tradicional al poder aplicarse, por ejemplo, en estancias, pasarelas, sillas y muebles. Para dimensionar la contribución que este proyecto genera en la región, una sola tabla de esta “madera plástica” evita que 2.167 tapas de botellas sean desechadas. Además, este material no requiere una mantención constante y ofrece mayor durabilidad frente a las condiciones climáticas extremas de la Patagonia y el sur de Chile. Por otro lado, luego de que el producto cumpla su vida útil puede volver al ciclo de reutilización.
A esta realidad se suma la desconexión geográfica de la zona, que dificulta aún más la implementación de soluciones sostenibles. Su gerente general, Bernardita Ortiz, aseguró que “no existía un reciclaje real con valorización en la región, y que lo poco que se podía recuperar debía enviarse a Santiago, a más de 3.000 km de distancia, con un alto costo económico y ambiental”.
Este innovador proyecto nacido en Magallanes levantó los radares del ecosistema emprendedor al ser finalistas del campeonato Nada Nos Detiene (NND) Punta Arenas 2024, un evento organizado por G100, una corporación que busca potenciar el emprendimiento a nivel nacional.
“Chile tiene talento de sobra y esta iniciativa es un claro ejemplo del espíritu de los emprendedores: son creativos y perseverantes para buscar soluciones locales para problemas globales. Que los emprendimientos se enfoquen en temáticas sustentables no solo es fundamental, sino que demuestra que, con innovación, colaboración y compromiso, es posible generar cambios con impacto positivo”, señaló la Presidenta de G100, Gloria Tironi.
Leave a Reply