Tres ejemplares que fueron tratados en una primera etapa en el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR), ubicado en Talagante, ahora fueron trasladados hasta Balmaceda para ser liberados en su hábitat natural en el Parque Nacional Patagonia.
Con miras a contribuir a la conservación de especies nativas de Chile, Proyecto Manku y el programa Avión Solidario de LATAM concretaron este lunes el traslado de tres cóndores que serán insertados en un ambiente natural en el Parque Nacional Patagonia, ubicado en la región de Aysén.
Estas especies primero pasaron por un proceso de rehabilitación en el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR), ubicado en Talagante, Región Metropolitana. Y ahora se concretó el traslado hasta Balmaceda a través de LATAM Cargo Group para luego ser trasladados por tierra hasta el Parque Nacional Patagonia, donde pasarán en aclimatación por dos meses antes de ser liberados. La elección de este lugar para su liberación no es al azar. Uno de los principales núcleos de cóndores se encuentran en la zona central y en la Patagonia, donde habita el 70% de la población de la especie.
Para llevar a cabo el traslado aéreo se realizó un trabajo coordinado entre distintas áreas de LATAM Cargo Group que cuentan con amplia trayectoria en el transporte de animales y especies delicadas. Cada etapa del proceso fue planificada con precisión para garantizar el bienestar y la seguridad de las aves durante todo el trayecto, reflejando el compromiso del grupo con los más altos estándares de cuidado y calidad en este tipo de operaciones.
“Liberar cóndores en el extremo sur es muy beneficioso, ya que cuentan con abundante alimento y nos permite estudiar su ecología en un entorno casi intacto, mientras que en la zona central, más densamente poblada, también los rehabilitamos y monitoreamos. Conocer estas diferencias es clave para enfrentar los desafíos de su conservación”, señala Cristián Saucedo, director del programa Vida Silvestre de Rewilding Chile.
Por su parte, Constanza Pizarro, Gerente de Comunicaciones Corporativas de LATAM Airlines Group afirma que “nuestra colaboración con el Proyecto Manku refuerza el propósito de Avión Solidario: utilizar la conectividad de LATAM para generar un impacto positivo en los territorios donde estamos presentes. Facilitar el traslado de fauna nativa en el proceso de rehabilitación, como son estos cóndores, es una forma concreta de contribuir a la conservación de la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas en Chile.”
El cóndor es una especie emblemática de los ecosistemas andinos y, a pesar de ser el ave voladora más grande del planeta, enfrenta hoy un preocupante escenario de conservación.
En Chile, se estima que quedan entre 1.500 y 2.000 ejemplares en estado silvestre, concentrados principalmente en la zona cordillerana desde Arica hasta Magallanes. Sin embargo, su población ha disminuido debido a la pérdida de hábitat, envenenamiento por plomo, colisiones con tendidos eléctricos y escasez de alimento. Actualmente, la especie está catalogada como “Casi Amenazada” a nivel nacional según el Ministerio del Medio Ambiente, lo que ha impulsado diversos programas de rescate, rehabilitación y liberación —como el Proyecto Manku y las acciones de Rewilding Chile— orientados a recuperar y mantener poblaciones saludables en libertad.
“Hoy Carmen, Farellón y Auquinco, los tres cóndores andinos salieron desde el CRAR, en Talagante, rumbo al Parque Nacional Patagonia, en la Región de Aysén. Trabajos de esta envergadura y con objetivos tan importantes, como es la conservación de nuestras especies nativas, requieren de un esfuerzo colaborativo. Por eso, ahora estamos muy contentos de contar con la participación del Avión Solidario de LATAM”, enfatizó Eduardo Pavéz, Director Proyecto Manku.
Francisca Cortés Solari, Presidenta Ejecutiva de Filantropía Cortés Solari, destacó que el Proyecto Manku refleja cómo la colaboración entre la ciencia, el Estado y la sociedad civil puede dar esperanza a la biodiversidad. “Este nuevo traslado a la Patagonia es un hito para el proyecto, nacido en la Reserva Elemental Likandes como parte del Modelo de Conservación Efectiva de FCS. Ciencia, compromiso y colaboración permiten recuperar ecosistemas y construir un futuro sostenible”, explica.
Sobre el programa Avión Solidario
Desde hace más de 14 años y mediante alianzas con diversas fundaciones e instituciones, el programa de Avión Solidario del grupo LATAM busca dar soporte a la comunidad, poniendo a disposición su estructura, conectividad y capacidad de transporte de pasajeros y de carga de manera gratuita en toda Sudamérica, para apoyar en temas de salud, medio ambiente y catástrofes naturales.
Actualmente, el programa cuenta con cerca de 50 alianzas en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Brasil. Y dentro de nuestro país, trabaja junto a la Teletón, Coaniquem, Bomberos de Chile, DKMS y El Ministerio de Salud, entre otros.
Solo en el año 2024, el programa movilizó en Chile 1.655 personas y más de 400.000 kilos de carga de forma gratuita.
Leave a Reply