Ramón Díaz Eterovic recibe el Premio Nacional de Literatura 2025: un reconocimiento a casi 40 años de novela policial chilena

Ramón-Díaz-Eterovic--fotografo-Raúl-Goycolea.

El escritor Ramón Díaz Eterovic fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025, en reconocimiento a una trayectoria de casi cuatro décadas dedicadas a la narrativa policial y a la renovación del género en Chile y América Latina.

Autor de más de 40 libros, entre novelas, cuentos y antologías, Díaz Eterovic es considerado el padre de la novela negra chilena y creador del célebre detective Heredia, personaje que ha acompañado a generaciones de lectores desde la década de los ochenta.

El autor, nacido en Punta Arenas en 1956, ha sido un puente entre la literatura policial internacional y la tradición literaria chilena. Su obra dialoga con la novela social del 38, con escritores como Nicomedes Guzmán y Manuel Rojas, pero también con la poesía de los años ochenta, en particular con Jorge Teillier, con quien compartió espacios creativos.

Un escritor que abre caminos

La obra de Díaz Eterovic no solo consolidó la narrativa policial como un género literario de peso en Chile, sino que también abrió espacio a nuevas generaciones de escritores. “Finalmente también da cabida y tiraje y apoya mucha literatura con antologías policiales actuales de distintos autores latinoamericanos y chilenos. Por ende, él está encargado siempre de apoyar a nuevos escritores y escritoras”, comenta Luis Valenzuela, académico de la Licenciatura en Letras de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y organizador del festival Puerto Negro.

Más allá de sus libros, Díaz Eterovic ha cultivado un rol activo en la promoción cultural, con disposición constante a dialogar con medios, colegios y universidades. “No escatima esfuerzos para ir a dar entrevistas, a colegios o a universidades. Siempre es un hombre muy disponible”, destaca Valenzuela.

Este rasgo lo ha convertido no solo en un referente literario, sino también en un articulador de comunidad y memoria, que entiende la literatura como un espacio de encuentro social y cultural.

Premio merecido y esperado

El Premio Nacional de Literatura 2025 reconoce no solo a un autor prolífico, sino también a un intelectual comprometido con la cultura. Su serie de Heredia se convirtió en un ícono de la narrativa nacional, explorando los pliegues de Santiago desde una mirada crítica y existencial.

El jurado del Premio Nacional de Literatura fue integrado por Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; Elvira Hernández, Premio Nacional de Literatura 2024; José Antonio Guzmán, rector de la Universidad de Los Andes, en representación del Consejo de Rectores y Rectoras; María Eugenia Góngora, en representación de la Academia Chilena de la Lengua; Pía Barros y Pablo Simonetti, escritora y escritor designados por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (este último se conectó a la sesión vía telemática).

“En conjunto, su trayectoria literaria ha permitido consolidar un imaginario propio para la narrativa, dotándola de un carácter inconfundible al integrar las claves del género negro con las particularidades de nuestra historia y nuestra vida social. Esta contribución, que amplía y enriquece la identidad de nuestras letras, justifica de manera plena la entrega del Premio Nacional de Literatura a Ramón Díaz Eterovic”, indica el acta de sesión del jurado.
Con este reconocimiento, se consolida una carrera que ya ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales, pero que ahora alcanza su máximo hito en Chile. Como dijo el propio Díaz Eterovic en más de una ocasión, su interés siempre estuvo en “contar historias sobre quienes viven al margen, los olvidados y los que no aparecen en los titulares”, un sello que lo ha hecho único dentro del panorama literario latinoamericano.

El Premio Nacional llega como una confirmación de que la novela policial —y con ella, la literatura popular con vocación crítica— tiene un lugar central en la memoria cultural del país.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*