Chile recibe por primera vez en Sudamérica la Conferencia Mundial de Insolvencia IAIR

image Chile se transformó en el epicentro mundial de la discusión sobre insolvencia al albergar, por primera vez en Sudamérica, la Conferencia Anual de la International Association of Insolvency Regulators (IAIR), el principal foro internacional en la materia.

La cita reunió a reguladores, autoridades y expertos de todos los continentes para debatir sobre los desafíos económicos actuales, la innovación, la transparencia y el papel de la inteligencia artificial en la regulación.

Bajo el lema “Regulatory Responsibilities: from AI to Stigma”, el encuentro congregó a representantes de países como Canadá, Nueva Zelanda y Australia, junto a destacados especialistas de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante tres jornadas, los participantes analizaron asuntos clave y de alcance global como ciberseguridad y protección de datos, ética aplicada en la supervisión, salud mental en los procesos de insolvencia, financiamiento y reestructuración empresarial, además de los impactos sociales y ambientales vinculados a la insolvencia. Asimismo, se discutieron los retos de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en un escenario económico internacional desafiante. La agenda también incluyó talleres prácticos sobre fraude, fiscalización y cumplimiento normativo, estigmas sociales, supervisión y formación de capacidades, junto con el uso de tecnología e inteligencia artificial para fortalecer la efectividad regulatoria en beneficio de la ciudadanía.

En la ceremonia inaugural, la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen Muga, destacó que “estos encuentros son clave para intercambiar conocimiento, procedimientos y buenas prácticas en materia de insolvencia. En Chile, hemos dado pasos importantes como la promulgación de la Ley de Procedimientos de Insolvencia en 2023, que nos ha permitido avanzar hacia un marco más moderno, incorporando procedimientos simplificados con menores costos administrativos. Compartir experiencias como éstas, resulta tremendamente enriquecedor de cara a los desafíos que tiene la economía no sólo en nuestro país”.

Por su parte, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, calificó la realización del evento como un “gran honor” y subrayó que es fruto de una década de trabajo sostenido para modernizar la legislación nacional. “Nos llena de orgullo ser reconocidos como referentes internacionales en la materia. Esta conferencia no solo nos permitió compartir las mejores prácticas globales, sino también reafirmar nuestro compromiso con la innovación, la transparencia y la cooperación internacional en beneficio de quienes enfrentan dificultades financieras”, expresó.

El encuentro concluyó con la ceremonia de traspaso de la bandera de la IAIR y el anuncio de que la próxima edición, en 2026, tendrá lugar en Canadá, bajo la organización de la Office of the Superintendent of Bankruptcy.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*