Chile brilla en Asunción: talento, formación y futuro deportivo

imagePor Frano Giakoni Ramírez, director de la carrera de Entrenador Deportivo UNAB.

Por estos días, el deporte chileno vive un momento histórico. En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Team Chile no solo dejó su huella: se confirmó como un semillero de presente y de promesas para el futuro. Con 18 oros, 19 platas y 28 bronces —un total de 65 medallas—, el país se posicionó como la octava delegación más laureada del certamen.

Uno de esos jóvenes que trascendió fue Cristián Felipe Olivero, estudiante de la carrera de Entrenador Deportivo en la Universidad Andrés Bello, quien se colgó la medalla de oro en taekwondo categoría hasta 68 kg. Su triunfo sobre el representante de EE. UU. (2‑0 en rounds) se sumó con solvencia a la impresionante cifra de 14 oros conseguidos por Chile en lo que va de la competencia. Olivero ha destacado que este triunfo “es fruto del trabajo duro”, con entrenamientos de lunes a sábado y compaginar estudios y deporte, lo que refleja cómo la formación académica y la disciplina personal pueden ir de la mano al máximo nivel.

En el remo, una madrugada cargada de emoción permitió ver al equipo chileno cruzar primero la meta en final de cuatro sin timonel (coxless four), imponiéndose a Argentina y Brasil con un registro destacado de 06:19:29. En otra disciplina colectiva, el hockey césped masculino logró la medalla de bronce sorprendente frente a Estados Unidos (4‑2), demostrando profundidad técnica y carácter.

Estas actuaciones no son pasajeras o aisladas. Reflejan el valor estratégico del apoyo sostenido, la formación temprana y el respaldo institucional. Para muchos jóvenes chilenos, estos Juegos no son un estadio, sino su oportunidad de aprender en el fuego de la competencia. Instancias como esta son, sin duda, la base sólida del deporte nacional: allí se forjan los futuros referentes quienes, como Olivero, ya diseñan su victoria entrenando desde la U, entre clases y tatamis.

Apoyar estas competencias es una inversión a largo plazo. Es reconocer que detrás de cada medalla hay una red de entrenadores, docentes, nutricionistas, instituciones y familias que sostienen sueños. Y es entender que el éxito deportivo no nace solo del talento, sino de la constancia, la pasión y la formación integral.

Celebremos este Team Chile que crece día a día, con garra, preparación y visión. Y valoremos lo estamos sembrando ahora: ese suelo fértil donde germinan campeones y, sobre todo, personas que transforman al deporte en un motor social real.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*