María Teresa Ruiz y posible reactor nuclear en la Luna: “Me parece que es algo inmoral”

image (8)

Ante el anuncio que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. sobre la intención de instalar un reactor nuclear en la superficie lunar, la Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997, astrónoma y Profesora Emérita de la U. de Chile, aseguró que si bien es posible técnicamente, “me parece una barbaridad”. Por su parte, su par José Maza añadió que aunque es una posibilidad, “es difícil y bastante peligroso”.

De la mano de la actual Administración de Donald Trump, la NASA anunció que planea construir un reactor nuclear estadounidense en la Luna, que generará 100 kilowatts de energía, el equivalente a la energía que requiere una casa de 186 metros cuadrados cada tres días y medio, y así hacer funcionar la eventual base que instalarán en este lugar.

La astrónoma, Profesora Emérita de la U. de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997, María Teresa Ruiz, asegura que “es posible técnicamente ir a instalar un reactor nuclear. Puede que sea caro, puede que sea trivial, pero yo creo que sí, se puede, el tema es si se debe”.

“Yo exploraría alguna de las energías limpias que hemos sido capaces de crear acá en la Tierra, partiendo por la energía solar y otras que puedan funcionar en la Luna, pero el proponer siquiera el ir a contaminar o poner o llevar algo que pudiera ser contaminante en la superficie de la Luna me parece una barbaridad, algo que no se me habría pasado por la mente, pero que desgraciadamente en estos tiempos en que no se respetan los tratados nacionales, binacionales o multinacionales y donde parece ser que cualquier cosa vale”.

“Me parece que es algo inmoral”, asegura la astrónoma, quien añade que “es algo que habría sido impensable hasta ahora y hoy desgraciadamente me parece que podría llevarse a cabo. Muy lamentable”.

Por su parte, el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999 y también astrónomo y Profesor Emérito de la U. de Chile, José Maza, explica que “instalar un reactor nuclear en la Luna para generar electricidad puede ser una condición necesaria para poder tener una base permanente en la Luna”.

“La Luna rota muy lentamente, el día dura casi 30 días, entonces eso significa que la noche dura casi 15 días y ahí no se puede generar energía eléctrica por proceso fotovoltaico. Tener un reactor nuclear que genere energía eléctrica en forma continua es ciertamente una gran cosa”, indica el académico, quien agrega como alternativa “tener un banco de baterías muy amplio que pudiera permitir almacenar energía durante el día para poder usarla en la noche”.

“Es difícil y bastante peligroso”, agrega Maza, señalando que “el reactor nuclear lo van a armar ciertamente en la Tierra y lo van a llevar, pero lo tienen que dejar caer en el fondo, lo tienen que posar en la superficie lunar y eso es una maniobra que no es trivial. Muchas naves han fracasado al tratar de posarse suavemente en la Luna”.

“Sería una catástrofe que el reactor nuclear se rompiera porque cayó violentamente sobre la superficie lunar. Así que es peligroso. Yo lo encuentro peligroso”, sentenció Maza.

La carrera espacial China vs. EE.UU.

José Maza recordó que la primera carrera espacial, “que tuvieron Estados Unidos con la Unión Soviética en los años 60 por el predominio y la hegemonía del espacio y por ver cuál era la potencia dominante, si era el socialismo de la Unión Soviética o el capitalismo de Estados Unidos”, la ganó el país norteamericano con la llegada a la Luna.

“Pero ahora la potencia que quiere mostrarle al mundo que va siendo comparable con los Estados Unidos, en tecnología y en todo lo demás, es China”, indica el astrónomo, quien relata que “se repite la carrera espacial, ya no por el fin de llegar a la Luna, sino por el fin de llegar a Marte”.

“La carrera espacial, que puede parecer una tontería, tiene un efecto propagandístico enorme y yo creo que China está muy interesada en realmente ser los primeros en llegar a Marte y como Estados Unidos hoy día vacila en posiciones un poquitito antiuniversitarias, antieducación, antiinvestigación, yo creo que tal vez Estados Unidos ni siquiera va a participar en la carrera por llegar a Marte”.

WhatsApp Image 2025-08-08 at 11.44.23

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*