Categorías: ACTUALIDAD

Exportaciones forestales crecen 4,9% en el primer trimestre impulsadas por la demanda de pulpa por parte de China

Pese a un contexto internacional desafiante, el sector forestal mantiene un desempeño positivo gracias al liderazgo de la pulpa química, que representó más de la mitad del total exportado. Autoridades destacan el dinamismo del rubro y llaman a fortalecer la competitividad frente a nuevos desafíos globales.

Las exportaciones forestales chilenas alcanzaron los US$1.602,5 millones durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado consolida la tendencia positiva observada en 2024, cuando el sector cerró con envíos por US$6.370,7 millones, un 14,7% más que en 2023, de acuerdo con el informe habitual del Instituto Forestal (INFOR) del Ministerio de Agricultura.

El principal motor del crecimiento fue, nuevamente, la pulpa química, que lideró las exportaciones con US$904,9 millones, representando el 56,5% del total exportado en el trimestre. En particular, la pulpa blanqueada de eucalipto mostró un destacado desempeño con envíos por US$480,9 millones, lo que equivale a un incremento de 28,9%, en relación al mismo periodo del año anterior. Seguida por la pulpa blanqueada de pino radiata, que alcanzó US$311,4 millones (+14,9%).

“Estos resultados reflejan el esfuerzo del sector por sostener su competitividad en un escenario internacional complejo. La demanda de mercados clave como China ha sido fundamental para mantener el dinamismo de nuestras exportaciones”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien destacó además el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la sostenibilidad y la innovación en la industria forestal.

En el mismo periodo, las molduras de madera también registraron un crecimiento del 11,4%, con Estados Unidos como principal destino (US$71,9 millones). En tanto, los tableros de madera se mantuvieron estables en torno a los US$146,4 millones, destacando el desempeño de los tableros contrachapados de pino radiata, enviados principalmente a Estados Unidos y México.

No obstante, algunos productos enfrentarán retrocesos. La madera aserrada cayó un 14,9% (US$97,7 millones), debido a menores precios y una reducción en los volúmenes enviados a México y China. También se observaron disminuciones en productos del grupo papeles, como la cartulina multicapa estucada (-8,1%).

En cuanto a los destinos de exportación, China se consolidó como el principal mercado con compras por US$607,2 millones, lo que representa un aumento de un 3,2%; seguido por Estados Unidos con US$288,4 millones, equivalente a un alza de 5,4%; Países Bajos (US$61,8 millones, +52,3%) y Corea del Sur (US$68,6 millones, +3,2%). México, en cambio, redujo sus compras en un 8,9% (US$84,9 millones).

Frente a los desafíos globales, como la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la desaceleración económica y las exigencias ambientales de los mercados desarrollados, la directora ejecutiva del Instituto Forestal (INFOR), Sandra Gacitúa, afirmó que “el sector forestal chileno tiene la capacidad de adaptarse y seguir siendo un motor clave de la economía nacional”.

“Desde INFOR, estamos trabajando activamente para fortalecer la innovación, el desarrollo de productos con mayor valor agregado y la incorporación de estándares sostenibles que responden a las nuevas exigencias del mercado internacional”, agregó.

Las perspectivas para los próximos meses son moderadamente optimistas, aunque condicionadas por la evolución del contexto global, ante lo cual el Ministerio de Agricultura e INFOR continuarán monitoreando el escenario internacional conforme a su compromiso de apoyar al sector en su proceso de adaptación y crecimiento sostenible.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La edad no es incapacidad

Señor Director: En la Ley de Presupuesto 2027 se ha colado una norma que obliga…

9 horas hace

Cooperativas al centro: Los Lagos apuesta por visibilizar modelos asociativos con alto impacto local

Con una amplia participación de actores del ecosistema cooperativo y representantes del sector público, se…

9 horas hace

Más de dos mil estudiantes inscritos para participar en EXPO UACh + Puertas Abiert@s

Actividad se realizará el martes 20 de mayo en el Campus Isla Teja y Miraflores,…

9 horas hace

Concierto II de la Temporada Artística 2025 llevará el protagonismo del oboe al escenario del Teatro Municipal de Temuco

La Temporada Artística 2025 del Teatro Municipal de Temuco continúa este viernes 9 de mayo…

10 horas hace

La inclusión no entorpece: enriquece

Señor Director: Los recientes dichos del rector interino de un emblemático colegio sobre estudiantes con…

11 horas hace

Casi un 20% de la inversión del plan de Zonas en Desarrollo de Los Lagos ha sido impulsada por inédita alianza público-privada

12.900 millones de pesos en proyectos de infraestructura es el monto que ha movilizado la…

11 horas hace