Categorías: ACTUALIDAD

El origen de la consulta más frecuente en salud infanto juvenil en Chile

Señor director:

El Trastorno por Déficit Atencional con hiperactividad (TDAH) en Chile es el motivo de consulta más frecuente en salud mental infanto juvenil.

Y es que las tasas por este trastorno alcanzan un 15,5% en escolares, entre 4 y 11 años, y un 4,5% (de 12 a 18 años). Con los años estas cifras aumentan. Frente a este panorama cabe preguntarse ¿Cuál es la causa de esta realidad? Si bien el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que interfiere en el desarrollo de las funciones ejecutivas (capacidad de planificación, atención, memoria de trabajo, entre otras), en su origen inciden diversos factores.

Uno de ellos se relaciona a las características de nuestra época y las formas de comunicación con las que nos relacionamos diariamente. Cada vez más los padres se encuentran fuertemente demandados por sus trabajos, lo que muchas veces sobrepasa los límites de los horarios laborales. Esto produce que el tiempo en familia se ve reducido considerablemente y que en su lugar surjan las pantallas como espacios de encuentro y de entretención. Así, reemplazan la falta de atención que los padres no pueden sostener hacia sus hijos.

Asimismo, las largas jornadas de numerosos establecimientos escolares reducen el tiempo libre de niños y adolescentes, además de los tiempos de ocio tan necesarios para la creatividad. En su lugar los videojuegos se han transformado en una de las principales alternativas de entretención en muchos hogares.

Por esto no debemos pensar que el TDAH es sólo un desorden neuroquímico que se resuelve con alguna medicación de moda. Pues es un problema que surge como consecuencia de los tiempos ajetreados que vivimos. Una época donde la hiperproducción y la rapidez de la información han transformado los tiempos de la vida adulta en cuanto a la compleja tarea de la crianza.

Gonzalo Donoso, académico Escuela de Psicología, Universidad Andrés Bello

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

– El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 minutos hace

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

2 horas hace

Proyecto en Los Lagos impulsa gestión circular de residuos de construcción con participación de empresas y gremios

Con una activa participación de empresas, gremios, instituciones públicas y representantes del ecosistema de construcción…

2 horas hace

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

2 horas hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

2 horas hace