Servicios como X, Canva, bancos y ChatGPT quedaron inutilizables tras una falla mundial atribuida a un posible ataque informático. Académicos UCSC analizan el alcance del incidente y advierten sobre la vulnerabilidad de los datos.
Una falla global en Cloudflare, uno de los proveedores de infraestructura y seguridad web más utilizados en el mundo, dejó fuera de servicio a diversas plataformas digitales, entre ellas X, ChatGPT, Canva, bancos y múltiples aplicaciones de alcance masivo, generando interrupciones repentinas en millones de usuarios alrededor del planeta. El incidente, registrado durante la mañana de este 18 de noviembre, ha sido catalogado como uno de los más significativos del año en materia de conectividad y ciberseguridad.
Según el Dr. Pedro Gómez, académico de la carrera de Ingeniería Civil Informática Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) e ingeniero informático, Cloudflare cumple un rol clave en la operación de servicios globales, lo que explica la magnitud de la caída.
“Cloudflare es proveedor de servidores distribuidos en la web donde se ejecutan tareas asociadas a diversas aplicaciones. También provee de servicios de ciberseguridad. Al fallar el servicio de infraestructura tecnológica se pierde la chance de acceder a funcionalidades de ChatGPT, Canva, ciertos juegos online y otras aplicaciones ampliamente conocidas en el mundo que se encuentran alojadas en esos servidores”, explicó el experto.
Por su parte, Claudia Martínez, jefa del Departamento de Ingeniería Civil Informática de la UCSC, agregó que, por lo general, las mantenciones programadas utilizan servidores espejos para evitar interrupciones visibles para el usuario, por lo que la falla apunta a un evento inesperado. “Pueden ocurrir por ciberataques o por mantenciones programadas, aunque en este último caso siempre se usan servidores espejos para mantener la disponibilidad del servicio. Así que uno podría pensar que se trató de una incidencia no programada”, indicó la académica.
Desde el Instituto Tecnológico UCSC Sede Chillán, el ingeniero informático y académico de la carrera Ingeniería de Ejecución en Informática, Osvaldo Ramírez, profundizó en la dimensión de seguridad asociada al incidente. “Cloudflare es un puente entre la página web y el usuario, funciona como un intermediario y ofrece protección a las páginas web. Su función es proteger los datos de los usuarios cuando se accede a Internet”, detalló.
En este caso, el informático añade que la falla estaría asociada al ingreso de software malicioso. “Hasta el momento, lo que ocurrió fue el ingreso de un malware que no se sabe si es interno o externo, ejecutado a través de un ataque hacker, lo cual es complejo considerando la vulneración de páginas y aplicaciones como bancos, redes sociales o ChatGPT, donde se almacenan datos relevantes de personas y empresas, por lo que los datos están desprotegidos”.
La interrupción deja en evidencia la dependencia global hacia grandes proveedores de infraestructura digital y la necesidad de reforzar no solo la seguridad, sino también la resiliencia de las plataformas ante incidentes inesperados.
Desde la academia, los especialistas de la UCSC coinciden en que este evento marca un hito que debería impulsar a instituciones, empresas y desarrolladores a revisar sus protocolos de prevención, respuesta y respaldo ante ataques de gran escala, en un escenario donde los riesgos informáticos continúan en aumento.
Leave a Reply