Zarpó la primera expedición científica de la ULagos en el buque de instrucción marina Capitán Williams

buque escuela1Un hito fruto de la alianza entre la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo Sur Austral (ARMASUR) y la Universidad de Los Lagos, que desde 2013 navegan juntas para fortalecer la marina mercante del sur austral.

La mañana de este viernes 26 de septiembre, zarpó desde el muelle de Compasmarine en Chinquihue, la primera expedición científica a bordo del Buque de Instrucción Marítima (BIM) Capitán Williams, el primer buque de formación marítima civil de Chile.

La nave, creada por ARMASUR con fines educativos y de investigación, se ha convertido en una plataforma única de formación y ciencia aplicada para el desarrollo sostenible de la marina mercante del sur austral, reafirmando el propósito que dio origen a esta iniciativa pionera.

La expedición recorrerá durante dos semanas los fiordos y canales de la Patagonia norte en el marco del proyecto ANID Embarcaciones “Construyendo la huella espectral y patrones oceanográficos de los fiordos y canales de la Patagonia norte de Chile”. El equipo está conformado por 12 científicos y 7 tripulantes, entre ellos 5 investigadores senior y estudiantes de pre y postgrado, además de especialistas del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, la Universidad de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile y el Instituto Alfred Wegener de Alemania.

El zarpe adquiere un valor simbólico aún mayor ya que el capitán de la nave es titulado de la carrera de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero de la Universidad de Los Lagos, carrera creada en conjunto con ARMASUR.

El viaje, liderado por el investigador del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, doctor Iván Pérez Santos, contempla paradas en distintos puntos de la ruta para compartir con estudiantes de establecimientos educacionales, invitándolos a conocer el instrumental científico a bordo y acercarse a la experiencia investigativa en terreno.

“Este proyecto se postula, nuevamente, con la idea de poder recorrer todos los fiordos y recortar imágenes con dron, que nos va a permitir estudiar las micro algas nocivas y que hoy siguen siendo un problema para la industria salmonera y agricultora”, señaló el doctor Iván Pérez Santos.

“El zarpe de esta primera expedición científica desde el BIM Capitán Williams es un hito en la historia de la marina mercante del sur austral de Chile. Refleja la filosofía y propósito con que esta nave fue creada, que es unir la formación académica, la investigación y la experiencia marítima en beneficio de un desarrollo sostenible para nuestro territorio”, comentó Héctor Henríquez, presidente de ARMASUR.

Para Camila Sola, estudiante del Magíster en Oceanografía Física de la Universidad de Valparaíso (UV), esta experiencia: “es una oportunidad súper importante, ya que nunca habíamos tenido la oportunidad de participar de un embarque de esta magnitud. Este es mi segundo año trabajando con la Universidad de Los Lagos, particularmente con el profesor Iván Pérez Santos, siempre estamos colaborando, tanto en términos súper concretos como lo que es tesis como el poder movernos de región en región, lo que nos permite aprender y vivir muchas más experiencias”, expresó.

En tanto, para Marcela Rojas, estudiante del Magíster en Oceanografía Física de la UV, agregó que esta: “va a ser una experiencia súper emotiva, porque ya van varias veces que he recorrido la Patagonia Norte y siempre me encuentro con algo nuevo o novedoso. Las experiencias nunca se repiten y actualmente estoy trabajando con datos que son de la zona, entonces sirve para nutrir y mejorar el conocimiento que ya estamos obteniendo a partir de muestras anteriores en la misma área”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*