Abril, Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo: El Decreto Supremo N°44 y la cultura preventiva

DIRECTOR ISL LOS LAGOSPor el director del Instituto de Seguridad Laboral de Los Lagos, Néstor Villarroel Hipp.

Abril nos invita a reflexionar sobre un principio irrenunciable: la seguridad y salud en el trabajo no son solo como un requisito legal, sino la base de una sociedad más justa y productiva. En este marco, el Decreto Supremo N° 44 moderniza el reglamento de gestión de riesgos laborales, reemplazando la lógica reactiva por una cultura de prevención proactiva. La norma exige a entidades empleadoras identificar y controlar peligros de manera sistemática, pero su verdadero valor está en su enfoque participativo, ya que las y los trabajadores, empleadores y comités paritarios deben trabajar en conjunto para anticiparse a los riesgos, no solo responder a ellos. Este cambio de paradigma es especialmente relevante en un país con realidades laborales tan diversas, donde la adaptación a cada sector, desde la minería hasta el comercio, es clave para salvar vidas.

El DS N° 44 no es un mero trámite burocrático; es una herramienta para transformar prácticas. Exige planes de gestión de riesgos específicos, evaluaciones periódicas y, sobre todo, transparencia en la comunicación de peligros. Sin embargo, su éxito depende de que todos asumamos nuestra parte. Como Instituto de Seguridad Laboral, nos comprometemos a facilitar esta transición mediante capacitaciones accesibles, herramientas digitales para simplificar procesos y asesoría técnica especializada. Pero la norma solo cobrará vida si las entidades empleadoras la ven como una inversión, no un gasto, y si las y los trabajadores exigen su cumplimiento sin temor. La prevención reduce costos humanos y económicos: un ambiente seguro es la primera condición para generar un Trabajo Decente.

En este mes de la seguridad laboral, recordemos que proteger a los trabajadores y trabajadoras es proteger el futuro del país. El DS N° 44 es un avance, pero su impacto real se medirá en la disminución de accidentes, en empresas que integren la prevención a su ADN y en una sociedad que valore la vida por sobre la productividad a cualquier costo. La tarea es colectiva: Estado, entidades empleadoras, trabajadores y trabajadoras, quienes debemos actuar con urgencia y convicción, porque cuando hablamos de seguridad laboral, el mañana se construye hoy.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*