Pucón celebró Día del Patrimonio con emotiva actividad teatral que dio vida a la historia de la comuna lacustre

Con una exitosa convocatoria, el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Pucón conmemoró este fin de semana el Día del Patrimonio con una jornada cargada de historia, memoria y participación ciudadana.

02 (1)

La actividad principal se realizó en el campus de la Universidad de La Frontera de la comuna, donde los asistentes fueron protagonistas de un inédito viaje virtual al pasado a través de una puesta en escena teatralizada a carga del grupo local La Góndola del Arte.

La intervención escénica, basada en el rescate patrimonial del casco histórico y los orígenes fundacionales de Pucón, permitió a los participantes revivir episodios clave del desarrollo de la comuna en un formato dinámico y educativo. La iniciativa fue organizada en conjunto por el instituto de educación superior, la Corporación Antulelbun y el Departamento de Cultura del Municipio, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a esta experiencia inmersiva.

En este sentido, Natalia Barros, encargada del Departamento de Cultura, expresó que “tuvimos la posibilidad de hacer un pequeño recorrido teatralizado con personajes caracterizados de la época que hicieron de la actividad muy lúdica y entretenida. Además, contamos con un video de rescate patrimonial y un conversatorio posterior donde las personas pudieron expresar sus dudas y conversar sobre la historia de la comuna”.

Por su parte, Carlos Gray, presidente de la Corporación Antulelbun y actor de La Góndola del Arte, destacó que “creo que esto abre un camino para fortalecernos como instituciones frente a la comunidad sobre un tema tan importante como lo es el rescate de la memoria de Pucón”.

Como parte de las actividades conmemorativas, durante la semana se distribuyeron ejemplares de la octava edición del periódico “El Puconino”, una publicación patrimonial que recopila hechos noticiosos y verídicos del pasado de la comuna. El medio fue entregado a vecinos en el centro de la ciudad, en el edificio consistorio y otros puntos estratégicos, como una forma de mantener viva la memoria local.

Julia Lohan, habitante de la ciudad lacustre y participante de la actividad declaró que “me parece tremendamente importante hacer cosas por el patrimonio de Pucón y falta mucho todavía por hacer. Ver y escuchar los testimonios, además, de la conversación que se da en estas circunstancias es sumamente enriquecedor”.

Con estas acciones, las instituciones participantes buscan fortalecer el vínculo de la comunidad con su historia y promover espacios de reflexión sobre el desarrollo urbano y social de la comuna.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*