Categorías: ZONA LACUSTRE

Con foco en la prevención de delitos, modernización de televigilancia y patrullaje mixto, alcalde Sebastián Álvarez lidera Consejo de Seguridad Pública en Pucón

“Estamos formando una nueva metodología de trabajo para realizar operativos conjuntos entre Seguridad Pública, Carabineros, la PDI y la Capitanía de Puerto. Esto nos permitirá obtener mejores resultados con una mejor coordinación, siempre pensando en ofrecer un Pucón más seguro para los habitantes y visitantes”, afirmó el alcalde Sebastián Álvarez durante el Consejo de Seguridad Pública realizado en dependencias de la Municipalidad de Pucón este jueves.

En la instancia, que contó con la participación de Carabineros, la PDI, la Oficina Local de Niñez, Senda Previene, el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), la Fiscalía y el concejal Armin Avilés, se abordaron problemáticas prioritarias como el consumo de drogas en menores de edad, delitos sexuales y la aparición del crimen organizado en la comuna.

Un plan participativo y acciones concretas

El encuentro tuvo como principal objetivo avanzar en la elaboración del Plan de Seguridad Pública 2025, que busca prevenir delitos y mejorar la coordinación entre las instituciones involucradas. Como parte de este plan, se anunció la instalación de 64 nuevas cámaras de vigilancia, priorizando sectores con alta incidencia de delitos y establecimientos educativos, con el fin de aumentar la vigilancia y seguridad para prevenir delitos como el consumo y tráfico de drogas en menores.

Además, el municipio trabaja en planes para la modernización del sistema de televigilancia mediante inteligencia artificial y la creación de una central unitaria junto a Carabineros para agilizar la respuesta ante emergencias y delitos.

Aumento de fiscalizaciones en la temporada estival

Con miras al verano, el municipio reforzará la coordinación con la Armada, Carabineros y la PDI para implementar patrullajes mixtos en zonas clave de la ciudad turística tanto en el sector urbano como rural.

Finalmente, el alcalde Sebastián Álvarez destacó en la sesión la importancia de aprender de otras comunas con estrategias exitosas en seguridad. “Queremos establecer convenios con municipios que han logrado buenos resultados para generar una sinergia entre sus experiencias y nuestras acciones. Las ideas surgidas en este consejo nos ayudarán a ofrecer soluciones concretas y efectivas para mejorar la crisis de seguridad que se vive en la Región y el país”, concluyó el alcalde Sebastián Álvarez.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

3 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

3 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

5 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

5 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

5 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

5 horas hace