Categorías: ZONA LACUSTRE

Tras años de espera dos localidades rurales de Villarrica tendrán financiamiento para tener agua potable

Luego de muchos años de espera, este lunes dos localidades rurales de Villarrica recibieron una esperada noticia de parte del delegado presidencial José Montalva y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, junto al alcalde local Germán Vergara.
Se trata de la entrega de la recomendación satisfactoria (RS) a los comités de agua potable de Lefún y Chiguaico, dos sectores que, de esta manera, podrán iniciar la ejecución y contar con el financiamiento para hacer realidad la llegada de agua potable a sus residentes.
“Hoy no solamente hemos dado la buena noticia de que la primera etapa ya está cumplida, sino que también hemos comprometido el apoyo para que estas familias tengan el agua potable. Para nuestro gobierno es fundamental y sabemos que también para el alcalde es fundamental entregar un derecho humano como es el acceso al agua potable. Pero también las posibilidades de que la gente y los emprendedores turísticos puedan salir adelante, puedan tener agua potable para sacar su resolución sanitaria y puedan subirse al carro del desarrollo sustentable y sostenible como es la vocación productiva de estos sectores rurales de nuestra querida Villarrica”, dijo el delegado Montalva.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, informó que “estuvimos en Lefun entregando la RS para que inicien ya la ejecución, y los proyectos puedan contar con financiamiento y finalizamos con el Comité Chihuaico, donde se dio un paso muy importante para que puedan contar con el financiamiento para el diseño del proyecto. Así las familias cuenten con agua, un derecho básico para poder existir y tener una mejora calidad de vida”, explicó.
AÑOS DE ESPERA
En el caso de Lefun, en el año 2008, el Gobierno Regional financió la prefactibilidad y el 2011 se recomendó (RS) la etapa de diseño para desarrollar el proyecto con derechos de agua subterráneos. Sin embargo, debido a la cambiante concentración de arsénico de la fuente original que invalidó su utilización, se tuvo que realizar un estudio complementario el año 2018 para desarrollar el diseño con derechos de agua superficiales.
Además, el año 2020 se reevaluó para poder ampliar el área de cobertura del proyecto e incorporar a 201 nuevos beneficiarios.
La etapa de ejecución que actualmente se está analizando, considera costos del proyecto por M$4.433.844 a financiar por el Gobierno Regional de La Araucanía, beneficiando así a 362 familias, dos escuelas, un centro de atención prebásica, tres templos y dos sedes sociales. Esta comprende la comunidad Juan Antonio Inalef y parte de la comunidad Malloco Lolenco.
En el caso de Chiguaico, el año 2020 el Gobierno Regional presentó por primera vez la solicitud de análisis del proyecto para que se financie la etapa de prefactibilidad. Sin embargo, el año 2021 se detectó que, en forma paralela a esta iniciativa, la Municipalidad de Villarrica postuló a la SUBDERE un proyecto de abasto de agua dentro de la misma área de influencia del proyecto, situación que fue observada debido a que no corresponde tener dos iniciativas con el mismo propósito, que es dotar de agua potable a las familias. Por lo tanto, se solicitó reconsiderar esta situación.
Durante este año 2023 se resolvieron todas las observaciones, y la recomendación considera los costos del proyecto por M$144.319 a financiar por el Gobierno Regional, lo que beneficiará a 322 familias y tres sedes sociales. Comprende a las comunidades Antonio Caniulef, Antonio Caniulef originaria, Felipe Curinao, Juan Segundo Llanquinao y Manuel Curinao.
Así como el alcalde Germán Vergara, destacó que “la gente está muy contenta y motivada”, sus dirigentes expresaron el sentir por este nuevo paso para sus comunidades.
Ximena Jaramillo, presidenta del Comité de Agua Potable Rural Lefun, también expresó su satisfacción. “Estoy muy contenta porque no esperábamos esto. Son muchos años de espera, trabajo duro. Pero con esto, es una felicidad y agradecidas de todas las autoridades. Tocamos puertas y ventanas, fueron 20 años de espera y ahora esto le va a cambiar mucho la calidad de vida a los más viejitos”. 

En tanto, un de Chiguaico, dijo que “tenemos que seguir avanzando en beneficio de todos los vecinos, ya que somos 380 vecinos de cinco comunidades con problemas de agua. Estoy feliz como dirigente. Estamos contentos y ojalá esto siga avanzando y se cumplan los tiempos”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

5 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

21 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

21 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

21 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

23 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

23 horas hace