Categorías: ZONA LACUSTRE

Agua Potable comienza a fluir en sector Lefun de Villarrica tras primera participación ciudadana


Con una multitudinaria asistencia, los vecinos de Lefun y Conquil, beneficiados con el proyecto de Agua Potable Rural (APR) denominado Lefun participaron de la primera reunión de Participación Ciudadana (PAC), realizada en el Gimnasio del Liceo Bicentenario Araucanía, donde fueron explicadas las etapas del proyecto ya iniciado y que llevará a cabo la Empresa CIMBRA Ingeniería y Construcción, junto a la Unidad Técnica, a cargo de Aguas Araucanía para una iniciativa de más de $4 mil millones, financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía.

El proceso, llevado a cabo por el equipo especializado en proyectos de APR de la Municipalidad de Villarrica, permitió concretar el avance de esta anhelada iniciativa, impulsada personalmente por el alcalde Germán Vergara, con el objetivo de encontrar un esquivo financiamiento que se extendió por casi dos décadas, hasta llegar a este inicio de obras de construcción que ya son una realidad.

20 AÑOS

“Estamos muy contentos, porque este era un proyecto que venía esperando más de 20 años y hoy día ya tenemos los recursos”, destacó la primera autoridad comunal, Germán Vergara, quien felicitó el impulso de la directiva del Comité de APR Lefún “y también al Gobierno Regional, en especial al gobernador Luciano Rivas, que nos aportaron los recursos de $4 mil 700 millones para 370 beneficiarios, más 100 que están en lista de espera; o sea, 470 beneficiarios que van a tener agua potable rural”.

Las obras tendrán una duración de 420 días, las que llegaron a este punto, gracias al empeño del comité, presidido por Ximena Jaramillo, junto al apoyo técnico del Municipio. “Estoy muy contenta por todo lo que se ha logrado, por los años de espera y por todos estos vecinos que hoy se encuentran acá. Ha sido un trabajo arduo. Son 370 familias, más 100 familias que estamos en lista de espera, para pedir nuevos recursos, pero feliz, por todas esas familias que hoy tienen ese anhelo ya casi por cumplirse”, señaló la presidenta del Comité de APR Lefun, Ximena Jaramillo.

CONQUIL

Por su parte, los vecinos de Conquil, se manifestaron gratificados de incorporarse a este proyecto. “Dar las gracias, primero que todo a la directiva, que ha trabajado en forma extraordinaria para poder llevar a término este proyecto, que ha sido tan esperado por la comunidad de Lefun, y después también, por la comunidad de Conquil”, detalló la presidenta de la Junta de Vecinos de Conquil, Ludgarda Matus, quien sumó agradecimientos “a la directiva del Comité, por haber incorporado a Conquil en esta etapa de trabajo y tener la aceptación y el aporte de todos los socios que se quedaron en este hermoso proyecto”.
GOBIERNO REGIONAL

En representación del Gobierno Regional, el jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Luis Loyola, dijo que para la entidad de La Araucanía, los proyectos de Agua Potable Rural son de vital importancia. “Para el gobernador Luciano Rivas el agua potable es un principal elemento para la vida humana y para la salud. Este proyecto Lefun está en su primera etapa y esta reunión les permite a los vecinos resolver sus dudas e inquietudes, ya que los procesos de construcción son de aproximadamente un año y medio. Son proyectos que tienen excavaciones, sufren un poco algunos caminos, entonces es muy bueno mantenerlos informados y de cómo se desarrolla esto en el futuro”, indicó Luis Loyola.

Respecto a las 100 familias en lista de espera, el personero del Gore aclaró que “en este tipo de proyectos, cuando se está diseñando o entre el diseño y la ejecución, siempre se adhieren más familias. Estas cien familias están en este momento de evaluación y dependiendo de los costos, nosotros solicitamos al Consejo Regional, los montos correspondientes para poder ampliar el proyecto”.

ESTANQUE

La profesional de la Oficina de APR de la Municipalidad de Villarrica, Constanza Montt, dijo que el proyecto considera un estanque de 500 metros cúbicos. “Es un estanque elevado de hormigón armado, de los más grandes que se están haciendo en la comuna. Es un proyecto que tardó bastante. Hubo problemas con el agua, se hizo un pozo que tenía arsénico, luego los vecinos se pudieron juntar y comprar derechos de agua de una captación en Conquil, lo que permitió concluir esta iniciativa y abastecer a estas casi 500 familias, que tendrán el agua potable, cuando comience su operación”, rubricó la funcionaria del Municipio villarricense.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

6 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

6 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

6 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

6 horas hace