Chile será sede de la primera conferencia latinoamericana sobre investigación cualitativa en el deporte en Valparaíso y Santiago

Chile será sede de la primera edición en Latinoamérica de QRSE LATAM 2025, encuentro internacional dedicado a la investigación cualitativa en deporte, actividad física y prácticas corporales.

El evento reunirá a investigadoras, académicos y especialistas de diversas disciplinas en su precongreso del 2 de diciembre en Valparaíso y en las jornadas principales del 3, 4 y 5 de diciembre en Santiago.

Captura de pantalla 2025-11-28 104421

El congreso, organizado por la International Society of Qualitative Research in Sport and Exercise (QRSE) junto a seis universidades chilenas, tiene como objetivo abrir un espacio de discusión académica y colaboración regional en torno a las transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que atraviesan el deporte y la actividad física.

El programa contempla actividades formativas, mesas de conversación y presentaciones de investigación que buscan fomentar el intercambio entre distintas comunidades académicas de la región, además de invitados de Europa y Norteamérica. La organización señaló que esta edición pondrá especial énfasis en la producción de conocimiento situada, con el fin de fortalecer perspectivas que dialoguen con los contextos sociales y culturales propios de América Latina.

La programación de esta conferencia abordará temáticas emergentes como bienestar y buen vivir, género y diversidad, políticas públicas, prácticas corporales, migración, juventudes, salud comunitaria, tecnologías aplicadas al deporte e inteligencia artificial, entre otras áreas de interés para la investigación contemporánea. La organización destacó que este espacio busca fortalecer la producción científica latinoamericana y promover el diálogo entre investigadores consolidados y nuevas generaciones de profesionales.

Según explicó Javier Piñeiro, psicólogo social del deporte y director de la Facultad de Psicología de la Universidad UNIACC —institución que albergará la primera jornada en Santiago—, “la realización de este congreso por primera vez en Chile no solo marca un hito académico; también evidencia la creciente proyección regional de un enfoque cualitativo que está transformando la manera en que entendemos el deporte y el cuerpo. Ya no se trata solo de rendimiento o técnica, sino de cómo estos espacios reflejan tensiones, identidades y realidades sociales que requieren nuevas herramientas para ser estudiadas”.

Para las instituciones organizadoras, entre las que destacan la Universidad de Santiago de Chile (USACH), la Universidad UNIACC, la Universidad Andrés Bello (UNAB), la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Universidad Santo Tomás (UST), la realización de este encuentro representa una oportunidad para visibilizar investigaciones locales, ampliar la producción científica regional y fortalecer vínculos con centros especializados de América Latina, Europa y Norteamérica.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*