Iniciativa es desarrollada por las áreas de Administración y Gastronomía del CFT Santo Tomás Viña del Mar en conjunto con la Dirección de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valparaíso.
En el Aula Magna de Santo Tomás Viña del Mar se llevó a cabo el cierre de la tercera versión de la Escuela de Microemprendimientos Familiares, programa impulsado por las áreas de Administración y Gastronomía del CFT Santo Tomás en colaboración con la Dirección de Desarrollo Local de la Municipalidad de Valparaíso.
Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer la trayectoria formativa de mujeres emprendedoras mediante diagnósticos de oportunidades, apoyo psicosocial, talleres teórico–prácticos y acompañamiento en estrategias de financiamiento. Esta escuela fue apoyada también por Sercotec región de Valparaíso, BancoEstado Microempresas y Fundación PRODEMU.
14 emprendedoras participaron en esta versión, algunas de las cuales venían de escuelas anteriores. Al terminar el programa, dos de ellas lograron formalizar sus emprendimientos y tres están en proceso de obtener la resolución sanitaria.
La escuela se desarrolló con charlas teóricas sobre marketing, financiamiento y desarrollo personal. Luego vinieron los talleres prácticos de banquetería, coctelería, panadería y pastelería.
En esta iniciativa también participaron de manera activa estudiantes de las carreras de Técnico en Administración y Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, quienes prestaron apoyo técnico a las emprendedoras. Gonzalo Aguirre, estudiante de Técnico en Administración, valoró profundamente la experiencia: “Fue espectacular verlas crecer. Siempre estuvieron preguntando, esforzándose. Fue una experiencia maravillosa y me motiva a seguir desarrollando proyectos para mujeres emprendedoras.”
Cabe destacar que, gracias a esta escuela, dos emprendedoras se matricularon en la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena para seguir perfeccionándose. Una de ellas es Damiana Briones, quien dice pidió expresamente a su docentes estar presente en este programa. “Este año ha sido maravilloso. Volví al curso para reencontrarme con mis compañeras e incentivarlas a que también pueden seguir estudiando.”
Empoderamiento
Además, la estudiante de Trabajo Social, Paulina Pastrián, quien realiza una práctica en el área de Vinculación con el Medio, desarrolló un estudio sobre las trayectorias de las emprendedoras. “El ingreso de dos beneficiarias a la carrera de Gastronomía demuestra el impacto real de este trabajo. El proyecto les entregó empoderamiento y mostró que la academia puede responder a necesidades del territorio, rompiendo lógicas de exclusión.”
Las protagonistas de la Escuela también evaluaron positivamente la experiencia. Girasolmara Pérez, señaló que “las técnicas enseñadas por los profesores me permitirán ofrecer productos que antes debía encargar. Estoy feliz porque mi negocio de postres y banquetería ya está formalizado.”
Por su parte, María González destacó el aprendizaje práctico. “He vendido mucho y ya tengo pedidos para diciembre. Aprendimos técnicas, calidad de productos y cómo poner nuestro sello. Estoy muy agradecida del equipo y de la paciencia de los profesores.”
“Generalmente en tiempos de paz estos temas no se conversan y hoy Antofagasta sienta un…
· El legislador y presidente DC se mostró confiado en “trabajar por el bien de…
Los trabajos, que se realizan a través del Programa de Emergencia de Empleo, buscan frenar…
“El agua sin duda viene a cambiar vidas y a mí me cambió la mía.…
Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y…
Durante los últimos años, la electromovilidad ha pasado de ser una promesa lejana a una…