Summit IA Viña del Mar convoca a especialistas para analizar el impacto de la inteligencia artificial en la educación, derecho y sociedad

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) desde la perspectiva de las humanidades, el desafío de educar en tiempos de algoritmos, la sociedad digital y la innovación con responsabilidad colectiva, serán los ejes centrales del “Summit IA Viña del Mar: Educación, Derecho y Sociedad” que se realizará el jueves 27 de noviembre, desde las 8:30 horas, en UDLA Sede Viña del Mar.

La actividad busca promover un espacio de diálogo interdisciplinario respecto de los cambios que introduce esta tecnología en distintas áreas del conocimiento, poniendo atención en los marcos normativos, las prácticas formativas y las implicancias humanas y sociales derivadas de su uso.

La jornada reunirá a diez especialistas nacionales, quienes analizarán el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial y los debates parlamentarios asociados a su regulación. También se revisarán transformaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como las consideraciones éticas y antropológicas que surgen en la interacción entre personas y sistemas automatizados.

El programa considera dos workshops, uno centrado en educación, ética, derecho e inteligencia artificial, y otro orientado al aprendizaje y creación con herramientas de IA aplicadas a la productividad. Además, se realizará una Expo Tecnológica, donde se exhibirán herramientas, soluciones y proyectos desarrollados a partir de estas tecnologías.

La Vicerrectora de UDLA Sede Viña del Mar, Paola Espejo, comentó que “este seminario invita a analizar la inteligencia artificial desde distintas miradas vinculadas a las humanidades, el entorno social, los procesos formativos y el ámbito jurídico. En un escenario marcado por la expansión de entornos digitales, es necesario impulsar una IA con sentido humano, promover enfoques interdisciplinarios y fortalecer una responsabilidad compartida en su aplicación. Educar en tiempos de algoritmos implica integrar tecnología y, al mismo tiempo, resguardar su carácter humano para avanzar hacia innovaciones con responsabilidad social”.

Summit IA está abierto a estudiantes, académicos, organizaciones y personas interesadas en comprender el alcance de estas transformaciones y participar en un análisis colectivo sobre el rol que desempeñan estas herramientas en la actualidad.

Inscripciones sin costo en https://forms.office.com/r/uFjGAYLh5F?origin=lprLink o escaneando el código QR. Cupos limitados.

POST 1-6149 (1)

PROGRAMA MAÑANA

Ponencias Panel IA & Derecho:

· “Proyecto de Ley de IA”, Daniel Montalva, Decano Facultad de Derecho UDLA.

· “Posiciones y debates del proyecto de Ley IA”, Tomás Lagomarsino, Diputado; Kenneth Pugh, Senador.

Ponencias Panel IA & Educación:

· “Inteligencia Artificial en Educación: del discurso a la práctica”, Daniel Batik, Fundador de EducaGPT, cofundador de CodeGPT y Open Montessori.

· “Aseguramiento de la calidad educativa en tiempos de Inteligencia Artificial”, Ana Henríquez, Directora de Auditorías Académicas UDLA.

Ponencias Panel IA & Sociedad

· “El arte de conversar con la IA”, Cristián Vásquez, gestor de Vinculación y Alianzas Estratégicas del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).

· “Lo humano en la máquina: antropología e Inteligencia Artificial’, Jaime Ulloa, antropólogo y filósofo, integrante Laboratorio de Inteligencia Artificial, Neuroderechos y Metaverso de Fundación Encuentros del Futuro.

· “IA en seguridad pública con foco en la dignidad de las personas”, Rodrigo Ramírez, asesor principal en IA CIAO en el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA).

PROGRAMA TARDE Workshops

· “Aprender, crear y optimizar con IA generativa: competencias para la nueva productividad”, Paola Espejo, Vicerrectora de Sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas.

· “Educación, ética y derecho ante el desafío de la Inteligencia Artificial”, Antonieta Van der Meer, abogada de la Universidad de Chile, especializada en Derecho Informático, Negociación e IA aplicada al ámbito legal.


Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*