Seminario “Educación Transformadora: alcances y desafíos en Educación Parvularia” contó con clase magistral de la Premio Nacional de Educación y Presidenta de Fundación Integra, María Victoria Peralta

El certamen, organizado por Fundación Integra y la Red Interuniversitaria de Educación Parvularia, se realizó en el marco del Mes de la Educación Parvularia y reunió a profesionales, estudiantes, autoridades académicas y gubernamentales.

fotos seminario RIUEPA_nov 2025 (168)

Promover el diálogo y el intercambio de conocimientos que contribuyan al fortalecimiento de una educación parvularia pública, gratuita y de calidad, centrada en el desarrollo integral y protagonismo de niñas y niños, fue el objetivo del seminario “Educación Transformadora: alcances y desafíos en Educación Parvularia”, instancia organizada en conjunto por Fundación Integra y la Red Interuniversitaria de Educación Parvularia de la Región de Valparaíso, RIUEPA.

La jornada, que se desarrolló en la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el marco del Mes de la Educación Parvularia, contó con la clase magistral de la presidenta de Fundación Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2019, María Victoria Peralta, quien abordó la relevancia de una educación transformadora como motor del desarrollo humano y sostenible, destacando la importancia de estas instancias colaborativas de reflexión y formación académica para la comprensión del rol de la educación en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y consciente de su entorno.

“Esta integración de Fundación Integra con las universidades de cada región es una de las líneas que hemos tratado de favorecer, porque tiene que ser así, un trabajo entre la institución, como somos nosotros, un servicio público, y las universidades con su vida académica, en que nos nutrimos juntos”, señaló María Victoria Peralta, y agregó que “la exposición que hicieron, entre ellas educadoras de nuestra institución y de otras, fue una buena instancia de poder ver el manejo que están teniendo del proyecto de una educación transformadora para un desarrollo humano y sostenible”.

El encuentro contó con la participación del seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, la Directora Nacional de la Dirección de Educación de Fundación Integra, Marcela Fontecilla, la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, y las jefas y directoras de carrera de Educación Parvularia de las distintas universidades de la región que conforman la RIUEPA.

En este contexto, el Seremi de Educación de la región de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez, señaló que “un seminario como este es sumamente importante, porque reafirma el compromiso que tenemos como gobierno con la educación parvularia y, además, también reafirma la intención de que la educación siempre es un esfuerzo colectivo. Por tanto, estar en este seminario, junto a Fundación Integra en estos 35 años y a la Red Interuniversitaria de Educación Parvularia, nos permite, por supuesto, mirar los alcances y mirar los desafíos para poder fortalecer esta etapa que, sin duda, es fundamental para la trayectoria educativa”.

En tanto, la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, señaló que “este seminario viene a culminar el trabajo sostenido que hemos ido desarrollando con esta red de universidades que imparten la carrera de educación parvularia en la región y que tiene como propósito compartido el fortalecimiento de la educación parvularia. Este seminario es un impulso que nos invita a reflexionar, a reposicionar y, sobre todo, a valorar la importancia y la relevancia de la educación parvularia dentro de las trayectorias educativas”, enfatizó.

Por su parte, Carola Aravena, Jefa de Carrera de Educación Parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, señaló que “siempre la presencia de María Victoria es un regalo para quienes trabajamos para la educación parvularia, todo su saber, es inmenso, es cercano, también es riguroso, y en este seminario en especial con la presencia de estudiantes, de educadoras de aula, de los equipos de Integra, de las académicas de las cinco universidades de la región que imparten la carrera, hace que conformemos una comunidad que nos permite seguir reflexionando”.

La jornada incluyó, además, un bloque de experiencias de mentoras de las universidades e instituciones participantes, constituyendo una valiosa oportunidad para fortalecer prácticas y alianzas colaborativas que aporten al desarrollo de una educación pública, inclusiva y transformadora.

Con 35 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja día a día para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, siendo protagonistas en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*