· La iniciativa forma parte de una alianza Universidad Santo Tomás Viña del Mar y la Municipalidad. Este proceso les permitiría certificarse como Programa Local de Olimpiadas Especiales Chile e incluso participar en los próximos Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027.
El 27 de septiembre es una fecha muy especial para los y las integrantes del taller municipal de Básquetbol Inclusivo de Quilpué, ya que se conformaron oficialmente como Club Deportivo “Los Gatos”, la primera asociación de este tipo que se dedica exclusivamente al deporte inclusivo.
Esto también les permitiría iniciar un proceso de certificación como Programa Local de Olimpiadas Especiales Chile y, a futuro, poder participar en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales que se realizarán en Santiago el año 2027.
Esta iniciativa forma parte de una alianza entre Universidad Santo Tomás Viña del Mar y la Municipalidad de Quilpué, que permitió la creación de un taller municipal de Básquetbol Inclusivo gratuito para niños, niñas y adolescentes de la comuna.
“Queremos que esto sea un impulso para nosotros y agradecemos a la municipalidad y al equipo de la Universidad Santo Tomás que lo ha hecho fantástico, nos han apoyado mucho a nosotros como papás y a los niños, creemos que esto será muy bueno para ellos y que la inclusión siga presente”, dijo Fabiola Fernández, presidenta del Club Deportivo Los Gatos de Quilpué.
Camila Arancibia es parte del ahora club deportivo y se mostró muy entusiasmada de participar en estos talleres: “Todos somos amigos, somos compañeros, somos un equipo y tenemos que apoyarnos, nos gusta jugar y pasarlo bien”.
Vinculación con el Medio
El Taller de Básquetbol Inclusivo es un proyecto de Vinculación con el Medio, ganador en varias ocasiones del concurso de Innovación Social: Transformar para Impactar de Santo Tomás, a cargo del académico de Terapia Ocupacional Patricio Sepúlveda. Comenzó con un taller de Básquetbol Inclusivo en la Escuela Especial de Desarrollo Renacimiento, luego se sumó el Club Deportivo Colegio El Belloto y el Colegio Los Leones. En la actualidad, todos los talleres han formado equipos y cuentan con sus propias camisetas.
“Desde la academia, queremos que este club sea un socio fundamental en el trabajo por la inclusión, fortaleciendo no solo el básquetbol inclusivo, sino también otras iniciativas deportivas y comunitarias que promuevan la diversidad y el respeto. Cuando generamos estas alianzas de universidad y municipalidad, se generan cambios reales y duraderos”, expresó Patricio Sepúlveda.
Una iniciativa donde también participan estudiantes de la carrera como Yasna Valenzuela, alumna de tercer año. “Más allá de los beneficios que pueda traer profesionalmente, es una oportunidad muy enriquecedora como persona, creo que nos va a aportar valores y vamos a darles herramientas a los chicos para que sociabilicen más allá de realizar deporte”.
Leave a Reply