“Los gobiernos regionales cumplen tareas esenciales para promover el desarrollo dentro de los distintos lugares del país. Esta especialización que estamos lanzando hoy va a permitir instalar capacidades mucho más profundas por dos cupos por cada región, permitiendo que 32 funcionarios y funcionarias de gobiernos regionales puedan especializarse en un magíster, lo que marca un precedente, esa capacidad será un aporte para su institución mejorando su gestión, el desarrollo con la ciudadanía y también para profundizar en el proceso de descentralización”, sostuvo la subsecretaria Francisca Perales.
Por su parte, el gobernador Rodrigo Mundaca destacó que ”esta iniciativa es tremendamente relevante, de formación de trabajadores y trabajadoras de los gobiernos regionales, mejorar las capacidades territoriales resulta fundamental para enfrentar el desafío más importante que enfrenta el siglo XXI en materia política: la descentralización llegó para quedarse. Este proceso profundiza la democracia”.
Jaime Candia, vicepresidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales, FENAFGORE, señaló que “estamos muy contentos y felices por este lanzamiento. Ha sido un trabajo que venimos haciendo como dirigentes hace años, sabemos que es el comienzo, pero ya se está tomando en cuenta nuestras necesidades como funcionarios”.
Esta línea programática considera 32 cupos para el año académico 2025 y se impartirá en modalidad e-learning para el Magíster en Políticas Públicas, mención Economía y Gestión Pública de la Universidad del Desarrollo; y el Magíster en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Valparaíso.
Este hito es un paso importante en la formación de capital humano regional. En el marco del proceso de descentralización, uno de los principales desafíos de los gobiernos regionales es disponer de equipos profesionales altamente capacitados que fortalezcan la gestión institucional y la toma de decisiones. Contar con capital humano especializado resulta clave para implementar de manera efectiva las competencias transferidas y consolidar su rol estratégico en planificación, fomento productivo y desarrollo social y cultural.
Actualmente, la Academia de Subdere beneficia a funcionarios y funcionarias de gobiernos regionales con diplomados, el programa LIDERA, y cursos de especialización, sumándose este año la línea programática de los magísteres que tuvo su convocatoria de postulación entre el 8 y el 22 de septiembre de 2025.
Para finalizar el hito de lanzamiento, se llevó a cabo un panel de conversación con distintos representantes de las universidades del programa y de los gobiernos regionales, denominado ‘’Capital humano y descentralización, desafíos y oportunidades para los gobiernos regionales’’.
Por Carolina Carrera Ferrer, directora del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) UNAB. La inteligencia artificial…
Puerto Montt. El artista local Eneyow se presentó el pasado 3 de octubre en el…
La Subsecretaría del Interior y la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo informan que, este lunes…
Por Agustina Davis, académica de Derecho UNAB. La reciente orden judicial de retener parte de…
Los trabajos se llevaron a cabo la semana pasada en el sector urbano de la…
Comenzó una nueva versión del CyberDay, fecha con increíbles descuentos para comprar online, pero también…