-
Ante estándares cada vez más rigurosos en seguridad, eficiencia y sostenibilidad, los dispositivos eléctricos usados en procesos industriales continúan siendo relevantes en el mercado, sustentados por una combinación de experiencia local y actualización tecnológica constante.
En viviendas, oficinas y espacios comerciales, la infraestructura eléctrica no solo cumple un rol funcional; también es determinante en la seguridad, la eficiencia energética y la estética del proyecto. En ese contexto, dispositivos como placas, interruptores y enchufes se transforman en elementos clave para arquitectos, constructoras e instaladores eléctricos.
Más allá de su utilidad cotidiana, estos dispositivos deben responder hoy a estándares cada vez más exigentes. La seguridad eléctrica, la durabilidad de los materiales y la eficiencia en el uso de energía son aspectos fundamentales. A esto se suma una dimensión que ha cobrado fuerza en los últimos años: la sustentabilidad. Productos fabricados con materiales reciclables, con una vida útil extendida y bajo impacto ambiental se alinean con los objetivos globales de reducción de huella de carbono en la construcción.
Y es que el mercado acompaña esta transformación. Según Cognitive Market Research, el sector global de interruptores de luz y tomas eléctricas alcanzó los USD 17.548 millones en 2024 y proyecta una tasa de crecimiento anual compuesta del 5% hasta 2031. Esta tendencia responde a una creciente demanda por entornos más seguros, eficientes y cómodos, donde los dispositivos eléctricos confiables son esenciales.
Una marca con historia, tecnología y futuro
Con más de 70 años de trayectoria en nuestro país, las placas Marisio® han estado presentes en miles de viviendas y proyectos a lo largo del país. Hoy, esta marca tradicional no solo se mantiene vigente, sino que avanza con un nuevo impulso: el legado de Marisio® y la tecnología de Schneider Electric, fortaleciendo la evolución de una marca que sigue siendo parte de las construcciones del presente.
Patrícia Pimenta, presidenta del Clúster Sur Andino de Schneider Electric, explica que “la compra de Marisio® hace más de 15 años significó adquirir un mercado y una relación de confianza construida durante décadas. Profesionalizamos la operación incorporando estándares internacionales y manteniendo la esencia que había hecho fuerte a esta marca en el segmento residencial y económico, complementando nuestra oferta con soluciones tecnológicas específicas en placas”.
Actualmente las placas e interruptores integran avances tecnológicos en seguridad, durabilidad y sostenibilidad. Schneider Electric —reconocida como la empresa más sostenible del mundo por la revista Times, Corporate Knights y la firma Statista— ha incorporado esta línea dentro de su estrategia de economía circular, desarrollando productos con materiales reciclables y procesos más eficientes.
Las placas Marisio®, respaldadas por la tecnología Schneider Electric desde el año 2008, integran una serie de atributos que las posicionan como una solución confiable y eficiente para proyectos residenciales y terciarios. Están fabricadas con materiales de alta ingeniería, como ABS autoextinguible y protección UV, lo que incrementa su seguridad eléctrica y resistencia al desgaste.
Su diseño funcional y moderno permite adaptarse a diversos entornos arquitectónicos, mientras que su sistema de instalación ha sido pensado para optimizar los tiempos de montaje y facilitar la labor técnica. Además, cumplen con certificaciones nacionales que garantizan altos estándares de calidad y seguridad, y se alinean con un compromiso ambiental concreto, al formar parte de una estrategia de economía circular y reducción de emisiones impulsada por la multinacional.
“El desafío no es solo tecnológico, sino también estratégico. Sabemos que la innovación no siempre está en inventar lo nuevo, sino en saber valorar lo que ya tenemos, potenciarlo y adaptarlo a las nuevas exigencias, y eso es exactamente lo que estamos haciendo con esta línea: rescatar un legado, modernizarlo y responder con solidez a las demandas actuales del sector eléctrico”, concluye Pimenta.
Leave a Reply