La seguridad en la región y la salud también fueron temas clave en debate organizado por la UNAB sede Viña del Mar
En un encuentro organizado por la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, cuatro candidatos a diputado por el Distrito 7 discutieron sus visiones sobre los desafíos que enfrenta la región en materia de reconstrucción, seguridad y salud. Participaron Luis Sánchez (Partido Republicano), Jorge Sharp (Independiente), Macarena Urenda (UDI) y Tomás Lagomarsino (Partido Radical).
En torno a la reconstrucción de Viña del Mar tras los incendios, los candidatos expusieron posiciones contrastantes. Luis Sánchez criticó con dureza al gobierno, asegurando que “el grueso de la responsabilidad está en el gobierno. El ministro de Vivienda no ha hecho absolutamente nada… Hoy ni siquiera podemos confiar en los datos oficiales”. Por su parte, Jorge Sharp planteó que “no es un problema de cifras, es un problema de personas… la reconstrucción no se hace desde Santiago”.
Macarena Urenda señaló que “ha habido un grave problema de gestión” y llamó a fortalecer la coordinación entre el Ministerio de Vivienda y las municipalidades, mientras Tomás Lagomarsino advirtió que “el problema es estructural y de planificación” y que los modelos actuales aplican instrumentos de vivienda tradicionales a situaciones que requieren soluciones diferentes.
El debate sobre seguridad también centró la discusión. Sánchez enfatizó el aumento de la criminalidad en la región y afirmó que “Viña del Mar y Valparaíso tienen hoy las peores cifras de victimización a locales comerciales en todo Chile”. Sharp, en cambio, destacó la importancia de abordar las causas de la delincuencia y mencionó un fondo municipal para políticas de seguridad. Urenda coincidió en que la inseguridad se ha agravado y planteó la necesidad de un enfoque integral que combine seguridad, educación y fortalecimiento policial. Lagomarsino subrayó que “no basta con medidas de corto plazo o mano dura: debemos pensar a largo plazo en cómo la educación y las oportunidades pueden rescatar a nuestros jóvenes”.
Respecto a Gabiel Boric y su gestión, Sharp opinó que “este gobierno tiene luces y sombras: ha hecho cosas valiosas, pero su gran error ha sido mantener una mirada centralista. La reconstrucción ha fallado porque se ha hecho desde Santiago, sin empoderar a municipios y gobiernos regionales”.
En materia de salud, los candidatos coincidieron en la necesidad de mejorar la gestión y la infraestructura. Sharp planteó que “Chile necesita una revolución silenciosa en la atención primaria… Con el nivel de financiamiento actual es imposible brindar la salud digna que los vecinos merecen”, mientras Urenda y Lagomarsino hicieron hincapié en la modernización del sistema y en garantizar la oportunidad de atención. Sánchez destacó la urgencia de derivar pacientes a la salud privada si el Estado no puede responder a tiempo.
Leave a Reply