Categorías: VALPARAÍSO

Seremi de Educación y UDLA certifican en competencias digitales e inteligencia artificial a docentes de Quintero, Puchuncaví y Concón

Un total de 46 docentes y asistentes de la educación de Quintero, Puchuncaví y Concón recibieron su certificación en competencias digitales tras finalizar el curso “Aula del Futuro: Integrando las Nuevas Tecnologías y la Inteligencia Artificial en la Educación”, desarrollado por Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Valparaíso.

La instancia se enmarcó en el Plan de Reactivación Educativa para la Zona Crítica de Concón, Quintero y Puchuncaví, impulsado por la Seremi, y tuvo como propósito entregar herramientas para la incorporación de tecnologías emergentes en la enseñanza, considerando el uso ético de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y metodologías activas orientadas a fortalecer la práctica pedagógica.

Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación, valoró el logro de los docentes y asistentes de la educación y aseveró que “desde el Plan de Reactivación Educativa, estamos entregando estas herramientas, pues esta transformación no solo es tecnológica, sino también ética y pedagógica. Debemos reflexionar sobre el uso responsable de la IA, abordando temas como la privacidad de los datos y el desarrollo de un pensamiento crítico en los estudiantes, para que puedan discernir entre la información generada por IA y el conocimiento real.”

El plan formativo contempló cuatro módulos que abordaron temáticas como conceptos fundamentales de IAG, su evolución y aplicaciones en educación, metodologías activas, diseño de prompts, personalización del aprendizaje, estrategias de evaluación en línea, competencias digitales, bienestar digital y apoyo socioemocional, entre otros.

La ceremonia de certificación se realizó en el Liceo Politécnico de Quintero y contó con la presencia del seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, y la Vicerrectora de UDLA Sede Viña del Mar, Paola Espejo, quien lideró académicamente el programa.

La Vicerrectora Paola Espejo, expresó que “ha sido muy significativo acompañar directamente a estos 46 docentes en el proceso de formación en Inteligencia Artificial Generativa. Esta alianza con la Seremi de Educación nos ha permitido entregar herramientas concretas para fortalecer la docencia y enriquecer las prácticas pedagógicas. Agradecemos al seremi Juan Pablo Álvarez por impulsar este trabajo colaborativo que aporta al desarrollo de la educación en la región”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Descubren volcán submarino frente a las costas de Chiloé. ¿Existe peligro para la zona?

Investigadores de la carrera de Geología de la Universidad Andrés Bello formaron parte del equipo…

2 horas hace

Con “Sonya” del Colectivo La Escalera continúan las Temporadas Teatrales de Trashumantes

Esta comedia negra para mayores de 14 años se presentará el jueves 16, viernes 17…

2 horas hace

AULA regresa al FICValdivia: un espacio donde el pensamiento crítico se ejercita

AULA, espacio formativo del área Industria del Festival Internacional de Cine de Valdivia, vuelve este…

2 horas hace

Bomberos y Aguas Décima preparan innovaciones para aumentar aportantes en la campaña de la boleta

Con el compromiso de seguir fortaleciendo su alianza de cooperación, representantes de Aguas Décima S.A.…

2 horas hace

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno de La Araucanía para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

2 horas hace

El documental “Yo no canto por cantar” se estrenan gratis en Villa Alemana

La cinta refleja un compromiso profundo con la memoria rural y la resiliencia femenina, mostrando…

2 horas hace