Categorías: VALPARAÍSO

Personas sordas: avances, desafíos y barreras en Chile

Matías Rubio

Académico Fonoaudiología U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Según el II Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II), más de 200 mil personas en Chile presentan algún grado de discapacidad auditiva. De ellas, cerca de 30 mil utilizan la Lengua de Señas Chilena (LSCh) como principal medio de comunicación. Sin embargo, aún enfrentan barreras significativas en el acceso a servicios básicos, educación, salud y participación ciudadana.

Recientemente se conmemoró el Día Mundial de las Personas Sordas (28 septiembre), fecha que nos invita a reflexionar sobre un aspecto esencial de la inclusión: la comunicación. Acciones cotidianas como pedir una hora médica, asistir a clases, ver las noticias o participar en una reunión pueden convertirse en verdaderos desafíos cuando el entorno no está preparado para recibir la diversidad lingüística.
Chile ha dado pasos importantes. La promulgación de la Ley Nº 21.303 en 2021 reconoció oficialmente la LSCh como lengua natural y patrimonio intangible de la comunidad sorda. También se ha avanzado en la presencia de intérpretes en mensajes presidenciales y algunos medios de comunicación, así como en el uso de subtítulos y tecnologías de apoyo. Sin embargo, estos avances aún no se traducen en una inclusión plena.
Los desafíos en políticas públicas son claros: se necesita fortalecer la presencia de intérpretes en áreas clave como salud, justicia y educación; garantizar la educación bilingüe con LSCh como primera lengua; y promover la formación de profesionales sordos como docentes. Además, es fundamental que las instituciones públicas y privadas adopten protocolos inclusivos que aseguren el acceso equitativo a la información.
La inclusión no depende solo de leyes o dispositivos tecnológicos. También requiere voluntad social. Aprender un saludo en lengua de señas, exigir subtítulos en contenidos audiovisuales o asegurar intérpretes en espacios públicos son gestos que construyen igualdad.
La sordera no define a una persona, pero sí interpela a la sociedad. Nos desafía a reconocer que la comunicación es un derecho y que la diversidad lingüística nos enriquece como país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Tribunal de Angol condena a Alejandro Liguen a 17 años de cárcel por homicidio de inspector de la PDI en Ercilla

El fallo contempla además 10 años y un día de presidio por homicidio frustrado y…

45 minutos hace

Alto Mando 2026: General Cristian Mansilla es ratificado como Jefe de la Zona Control Orden Público

Este lunes, Carabineros de Chile dio a conocer al país la conformación del Alto Mando…

1 hora hace

General Miguel Herrera es nombrado Jefe de la Zona Araucanía de Carabineros tras cambio del Alto Mando 2026

El hasta hace pocas horas Coronel se desempeñaba como agregado policial en Brasil. Por su…

1 hora hace

Lonquimayina Macarena Cayuqueo brilla en el Mundial de Short Trail en Canfranc Pirineos 2025

Con un sobresaliente desempeño en la segunda jornada del Mundial de Short Trail 2025, realizado…

2 horas hace

Chao cables, por fin

Basta recorrer cualquier ciudad chilena para notar la enorme cantidad de cables eléctricos en desuso,…

5 horas hace

Integración de semáforos en Avenida Las Encinas mejorará en 20% los desplazamientos en Temuco

Ya se encuentran bajo la administración del sistema de control de tránsito de La Araucanía,…

5 horas hace