Entre el tiempo y el presupuesto: Cómo lograr una alimentación saludable y sustentable para facilitar nuestro día a día

imageEn medio de agendas apretadas y presupuestos ajustados, un porcentaje importante de personas se enfrentan al desafío de mantener una alimentación lo más equilibrada posible. La percepción constante de falta de tiempo impide organizarse, y la pérdida del poder adquisitivo en los últimos años ha limitado el acceso a alimentos más nutritivos y de calidad.

Oriana Monsalve, secretaria académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, destaca que “la planificación consciente en la alimentación y en el enfoque estratégico de las compras es fundamental, es parte de la administración familiar. Tal como gestionamos nuestras actividades laborales, podemos hacerlo con nuestra alimentación. Para ello, necesitamos ser informados, y educar para potenciar la alfabetización nutricional en nuestra población”

Alimentarse bien, ¿un lujo?

La nutricionista refiere algunos datos que revelan la complejidad del panorama alimentario en Chile:

  • Un 40% de la población considera que los alimentos saludables son “muy caros” (Fuente: ENCA 2010). Este dato se extrae de la última Encuesta Nacional de Consumo Alimentario en Chile, sobre patrones de alimentación de nuestra población.

  • Un 60% ha dejado de comprar productos que no son de primera necesidad (Fuente: Canasta Homescan sobre Hábitos de Compra)

  • Un 50% ha cambiado sus marcas habituales por opciones más económicas (Fuente: Nielsen Chile)

  • Un 15,6% no tiene acceso a una alimentación adecuada (Fuente: FAO/OMS).

Ante este escenario, Monsalve enfatiza que “lo más accesible económicamente en cuanto a precios para el consumidor, puede ser igual de nutritivo, si buscamos canales que brinden acceso a menor costo y que también contribuyan a reducir los desperdicios de alimentos”.

A pesar de las dificultades, hay una intención clara de cambio. La población chilena está cada vez más, optando por soluciones prácticas, naturales y apetecibles para su paladar, que se ajusten a toda la familia. Ingredientes menos procesados, etiquetas limpias y alimentos con base natural están ganando terreno.

“Todo converge a la simplicidad de las cosas naturales”, señala la académica UNAB, quien recomienda opciones como:

  • Mix de frutos secos y semillas sin sal ni azúcar añadida.
  • Ensaladas listas con proteínas vegetales como legumbres cocidas o tofu. Este último, si bien no es de consumo habitual, con un buen aderezo y acompañamiento puede ser de gran aceptación.
  • Yogurt natural con frutas frescas y granola sin azúcar. Esta granola la podemos preparar directamente en nuestro hogar
  • Hummus o cremas vegetales para acompañar vegetales crudos. Asar un mix de vegetales en el horno puede dar un sabor muy agradable a las sopas o cremas para las temporadas más frías, por ejemplo
  • Snacks horneados de legumbres como garbanzos o lentejas crocantes.
  • Muchas de estas alternativas vienen en envases reciclables o compostables, lo que suma puntos en sostenibilidad.

Batch Cooking: cocina rápida y eficiente

Una herramienta clave para quienes tienen poco tiempo es el Batch Cooking, que consiste en preparar porciones de alimentos para combinarlos durante la semana. Legumbres, arroz integral, verduras asadas, proteínas como pollo o tofu, y aliños caseros permiten armar platos variados y nutritivos sin complicaciones.

La académica de la UNAB advierte que “esta técnica debe ser bien guiada en cuanto a los resguardos higiénicos y de conservación de los alimentos”, pero destaca que “promueve el consumo de alimentos frescos y permite ahorrar tiempo”.

Comer bien es posible, incluso con poco tiempo y presupuesto. “La clave está en dar pasos conscientes, que se ajusten a la rutina y necesidades de cada familia. Con educación, planificación y creatividad, la alimentación saludable y sustentable puede dejar de ser un ideal lejano y convertirse en una realidad cotidiana”, concluye.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*